Operación Relámpago II: golpe estratégico contra la minería ilegal en Pataz

Nota de prensa
Organizaciones criminales pierden más de un millón de soles en menos de una semana.
Operación Relámpago II golpe estratégico contra la minería ilegal en Pataz
Operación Relámpago II golpe estratégico contra la minería ilegal en Pataz

26 de julio de 2025 - 11:31 p. m.

En una ofensiva decidida contra la minería ilegal, el Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ) –conformado por las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional– ejecutó con éxito la Operación Relámpago II, en el sector Marleny de la comunidad Cedro, distrito de Pataz.

Durante la intervención, se incautaron bienes valorizados en S/27,450, utilizados directamente en actividades ilícitas, entre ellos herramientas, mangueras, cascos, cables eléctricos y un millar de sacos de polietileno destinados a la extracción y transporte de minerales. Como parte de esta operación, también se destruyó una bocamina valorizada en S/500 mil, lo cual eleva a S/527,450 la pérdida total ocasionada a estas organizaciones criminales solo en esta segunda intervención.

Este golpe se suma a los contundentes resultados de la Operación Relámpago I, desarrollada días antes en la misma zona, donde las pérdidas ocasionadas al crimen organizado ascendieron a S/803,560.00. En conjunto, ambas acciones representan un severo revés financiero y logístico para las mafias mineras que operan en esta parte del país, con un impacto económico que supera el millón de soles.

El General de Ejército David Ojeda Parra, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, destacó que estas acciones reflejan la firme voluntad del Estado de recuperar el control en zonas tomadas por redes criminales. “Estamos enfrentando a redes delictivas que lucran con la ilegalidad y atentan contra el desarrollo de nuestras comunidades. Las Fuerzas Armadas del Perú no retroceden. Seguiremos golpeando con firmeza y precisión, como lo hemos hecho con las operaciones Relámpago I y II, que juntas representan más de un millón de soles en pérdidas para el crimen organizado”, afirmó el alto mando militar.

Asimismo, el General Ojeda subrayó que esta lucha es profundamente humana y social: “Esta lucha es por el pueblo de Pataz, por su seguridad, su dignidad y su futuro”, enfatizó.

La operación fue ejecutada por militares y policías del CUPAZ, con participación de funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el marco del estado de emergencia vigente y en estricto cumplimiento del mandato constitucional.

Las acciones de interdicción continuarán con intensidad en los próximos días, en estrecha coordinación con los sectores del Estado, reafirmando el principio de autoridad, el respeto a la legalidad y el compromiso con el desarrollo sostenible en beneficio de toda la región La Libertad.

¡Las Fuerzas Armadas del Perú están junto al pueblo, firmes y operativas!

¡UNIDOS, FIRMES Y DIGNOS,
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA PATRIA!

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Oficina de Prensa e Imagen Institucional