Comunicado N°003-2025-CCFFAA
Comunicado24 de junio de 2025 - 10:09 a. m.
1. En cumplimiento de la Ley N.º 29031, que instituye el Día de los “Defensores de la Democracia” y crea la condecoración correspondiente, de fecha 2 de junio de 2007, modificada por la Ley N.º 31291, de fecha 16 de julio de 2021, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas viene realizando el proceso de validación de expedientes para el otorgamiento de la condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia”, orientada a los ciudadanos procedentes de los Comités de Autodefensa que, en la lucha contra el terrorismo, prestaron eminentes servicios a la Nación.
2. En ese sentido, de un total de catorce mil cuatrocientos setenta y dos (14,472) expedientes recibidos, los Comandos Operacionales y Comandos Especiales han realizado el proceso de validación, habiéndose obtenido los siguientes resultados:
2. En ese sentido, de un total de catorce mil cuatrocientos setenta y dos (14,472) expedientes recibidos, los Comandos Operacionales y Comandos Especiales han realizado el proceso de validación, habiéndose obtenido los siguientes resultados:
- Personas a quienes sí se acredita su pertenencia a los Comités de Autodefensa: mil noventa y cinco (1,095) ciudadanos.
- Personas a quienes sí se acredita su pertenencia a los Comités de Autodefensa y además han participado en hechos conmemorados: cinco (05) ciudadanos.
3. Asimismo, con la finalidad de continuar con el proceso de validación de expedientes, se ha dispuesto que los Comandos Operacionales y Comandos Especiales, en sus respectivos ámbitos de responsabilidad, instalen módulos de atención ubicados en cuarteles, así como descentralizados en algunas comunidades alejadas, donde se brindará atención de manera directa, transparente, gratuita, rápida y justa.
4. Para tal efecto, y teniendo en cuenta la Resolución Ministerial N.º 066-2025-PCM, que modifica los artículos 12 y 20 del Estatuto del Consejo de la Condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia”, relacionados a los requisitos e impedimentos respectivamente, se formularán los partes o informes de la ocurrencia contemporánea al suceso, indicando la forma y circunstancias de los hechos materia de calificación, los cuales serán elaborados por la autoridad militar competente. Estos deberán adjuntar el testimonio del presidente (preferentemente) o de algún otro miembro de la junta directiva del Comité de Autodefensa contemporáneo a los hechos, así como la declaración jurada de dos (2) testigos, quienes deberán ser personas notables en su jurisdicción. Se entiende por persona notable aquella que, por su trayectoria, haya contribuido de manera significativa al desarrollo y seguridad de su comunidad, debidamente registrada o reconocida, y que goce de reconocimiento público.
4. Para tal efecto, y teniendo en cuenta la Resolución Ministerial N.º 066-2025-PCM, que modifica los artículos 12 y 20 del Estatuto del Consejo de la Condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia”, relacionados a los requisitos e impedimentos respectivamente, se formularán los partes o informes de la ocurrencia contemporánea al suceso, indicando la forma y circunstancias de los hechos materia de calificación, los cuales serán elaborados por la autoridad militar competente. Estos deberán adjuntar el testimonio del presidente (preferentemente) o de algún otro miembro de la junta directiva del Comité de Autodefensa contemporáneo a los hechos, así como la declaración jurada de dos (2) testigos, quienes deberán ser personas notables en su jurisdicción. Se entiende por persona notable aquella que, por su trayectoria, haya contribuido de manera significativa al desarrollo y seguridad de su comunidad, debidamente registrada o reconocida, y que goce de reconocimiento público.
5. La modificación del artículo 12 del Estatuto de la Condecoración permitirá facilitar, flexibilizar y dinamizar el proceso de evaluación y validación de los expedientes para el otorgamiento de la condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia”. Para ello, los interesados deberán apersonarse a los módulos de atención, llevando sus expedientes que contengan los documentos que acrediten su pertenencia y/o participación en hechos conmemorados en la lucha contra el terrorismo.
6. En ese sentido, se invita a los integrantes y exintegrantes de los Comités de Autodefensa del ámbito del territorio nacional a acercarse con confianza a las unidades militares cercanas a sus lugares de origen para solicitar la respectiva validación.
¡UNIDOS, FIRMES Y DIGNOS,
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA PATRIA!
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Oficina de Prensa e Imagen Institucional