Chavín de Huántar: 28 años como símbolo de coraje y unidad nacional

Nota de prensa
Chavín de Huántar 28 años como símbolo de coraje y unidad nacional
Chavín de Huántar 28 años como símbolo de coraje y unidad nacional
Chavín de Huántar 28 años como símbolo de coraje y unidad nacional
Chavín de Huántar 28 años como símbolo de coraje y unidad nacional
Chavín de Huántar 28 años como símbolo de coraje y unidad nacional

22 de abril de 2025 - 1:11 p. m.

Con una ceremonia profundamente emotiva y cargada de simbolismo patriótico, el Perú conmemoró el 28° Aniversario de la histórica Operación Chavín de Huántar, una gesta militar que marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo y que continúa siendo reconocida como una de las operaciones de rescate más exitosas del mundo.

El acto se llevó a cabo en el Museo Contemporáneo Chavín de Huántar, ubicado en el distrito de Chorrillos, lugar emblemático que guarda la memoria viva de los héroes que participaron en esta hazaña. La ceremonia reunió a altas autoridades civiles y militares, ex rehenes, familiares de los comandos caídos, y a los valientes hombres que hace 28 años ingresaron a la residencia del embajador japonés, en una operación que rescató a 72 rehenes y devolvió la paz a un país golpeado por la violencia.

Presidieron la ceremonia la Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, el Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, así como los Comandantes Generales del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. También se hicieron presentes ministros de Estado, autoridades eclesiásticas, y representantes del cuerpo diplomático.

La acción litúrgica estuvo a cargo del Obispo General Castrense del Perú, quien elevó oraciones en memoria de los comandos que ofrecieron su vida por la patria. Seguidamente, se realizó la entrega de la ofrenda floral y el tradicional toque de silencio, en un momento de recogimiento que evocó el sacrificio y la entrega sin límites de nuestros héroes.

Se destacó la participación de 142 miembros de élite del Ejército del Perú y la Marina de Guerra del Perú, quienes, tras una planificación meticulosa y un entrenamiento riguroso, llevaron a cabo la operación de rescate que liberó a los rehenes secuestrados por la organización terrorista MRTA, poniendo fin a más de 120 días de incertidumbre nacional.

Durante su alocución, el General de División Óscar Calle Pérez, el militar en actividad de mayor antigüedad que participó en la operación, pronunció un discurso que estremeció los corazones presentes:
“La Operación Chavín de Huántar es y seguirá siendo un símbolo del heroísmo peruano, un ejemplo de planificación estratégica, entrega y compromiso con los valores más altos de nuestra sociedad. Nos mostró que el temple de unas Fuerzas Armadas y de un pueblo se forja como el acero, en los momentos duros y difíciles. Que el espíritu férreo, valor y la fuerza de quienes defienden nuestra patria y la unidad con su pueblo, vencen a la violencia, el terror y a cualquiera que quiera atentar contra nuestra amada patria.”

A 28 años de aquel 22 de abril de 1997, el Perú no olvida. La Operación Chavín de Huántar no solo liberó rehenes, liberó también al país del miedo. Honrar a sus protagonistas es un acto de justicia, pero también de memoria. Porque recordar es no permitir que la historia se repita. Porque cada vida entregada en esa jornada, vive en el corazón de la patria que ayudaron a salvar.

¡UNIDOS, FIRMES Y DIGNOS,
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA PATRIA!

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Oficina de Prensa e Imagen Institucional