Alto Cenepa: 30 Años de honor, coraje y memoria eterna
Nota de prensa




22 de febrero de 2025 - 2:31 p. m.
Treinta años han pasado desde que un puñado de valientes, con el corazón encendido por el amor a la patria, enfrentó uno de los desafíos más duros de nuestra historia. Hoy, el Perú rinde homenaje a esos héroes que, en la espesura de la selva amazónica, defendieron con su vida la soberanía nacional.
En la Plaza Cáceres del Cuartel General del Ejército, bajo el cielo que un día cubrió su sacrificio, excombatientes, familiares de los caídos y altas autoridades del país se reunieron para recordar la epopeya de las Operaciones del Alto Cenepa. La Presidenta de la República y Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, Dina Boluarte Zegarra, encabezó la ceremonia junto al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los Comandantes Generales de los Institutos Armados.
Un tributo a los héroes inmortales El Himno Nacional abrió la ceremonia, resonando con fuerza como en aquellos días de combate. Una acción litúrgica elevó una oración por los que partieron en defensa de la patria, seguida de un solemne toque de silencio que hizo vibrar los corazones de todos los presentes.
Con profunda emoción, se colocaron ofrendas florales en honor a quienes entregaron su vida en la selva del Cenepa. La bandera flameante, testigo de su valor, recibió un reconocimiento especial, al igual que las unidades que protagonizaron aquella gesta.
Uno de los momentos más conmovedores fue el homenaje al Capitán William Edgardo Guzmán Espinoza, el primer oficial caído en combate, cuya memoria fue honrada con la entrega de un reconocimiento honorífico a su hermana. Su nombre, grabado en la historia del Perú, simboliza el sacrificio de todos aquellos que no regresaron.
En un discurso cargado de emoción y orgullo, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas recordó la valentía con la que se libró cada batalla: “Las operaciones en el Cenepa fueron un testimonio de audacia y estrategia. Los golpes de mano ejecutados por nuestras unidades, internándose en terreno hostil para neutralizar posiciones de tropas infiltradas y recuperar nuestro territorio, evidenciaron el alto nivel de entrenamiento y coraje de nuestros soldados. Cada acción bien planificada y ejecutada sorprendió al adversario y aseguró nuestra ventaja táctica (…) Pero el Cenepa no fue solo un conflicto fronterizo; fue una prueba de la resistencia y dignidad milenarias del pueblo peruano. Nuestras patrullas, avanzando entre la espesa vegetación, evocaban a los Huaracamayoc, maestros en precisión y letalidad. Nuestros helicópteros surcando los cielos recordaban a las aves de nuestra mitología andina...”
La Presidenta de la República cerró la ceremonia con un mensaje de gratitud y compromiso, asegurando que el sacrificio de los héroes del Cenepa jamás será olvidado. Treinta años después, su valentía sigue siendo un faro para el Perú, una nación que honra a quienes, con su vida, nos enseñaron que la patria se defiende con amor, coraje y un honor que trasciende el tiempo.
La Presidenta de la República cerró la ceremonia con un mensaje de gratitud y compromiso, asegurando que el sacrificio de los héroes del Cenepa jamás será olvidado. Treinta años después, su valentía sigue siendo un faro para el Perú, una nación que honra a quienes, con su vida, nos enseñaron que la patria se defiende con amor, coraje y un honor que trasciende el tiempo.
¡UNIDOS, FIRMES Y DIGNOS,
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA PATRIA!
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA PATRIA!
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Oficina de Prensa e Imagen Institucional