Celebración del Día de las Fuerzas Armadas en la Plaza a la Bandera

Nota de prensa
El acto protocolar fue una ocasión propicia para recordar y enaltecer el valor y la abnegada labor de los integrantes de las tres Instituciones Armadas.
Celebración del Día de las Fuerzas Armadas en la Plaza a la Bandera
Celebración del Día de las Fuerzas Armadas en la Plaza a la Bandera
Celebración del Día de las Fuerzas Armadas en la Plaza a la Bandera
Celebración del Día de las Fuerzas Armadas en la Plaza a la Bandera
Celebración del Día de las Fuerzas Armadas en la Plaza a la Bandera

23 de setiembre de 2024 - 2:52 p. m.

En una solemne ceremonia realizada en la histórica Plaza a la Bandera, en el distrito de Pueblo Libre, se conmemoró el Día de las Fuerzas Armadas del Perú y se rindió homenaje a Nuestra Señora de la Merced, Gran Mariscala y Patrona de las Armas del Perú. El evento contó con la presencia de la Presidenta de la República, Dina Boluarte; el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el Presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana; la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, Adriana Tudela; el Ministro de Defensa, Walter Astudillo y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra; así como los Comandantes Generales de las tres Instituciones Armadas y la Policía Nacional del Perú; ex Jefes del CCFFAA, el cuerpo diplomático, entre otras autoridades eclesiásticas, civiles y militares.

El acto conmemorativo inició con la entonación solemne del himno nacional del Perú. A continuación, se llevó a cabo la ceremonia litúrgica, presidida por Monseñor Juan Carlos Vera Plasencia, Obispo General Castrense del Perú, quien destacó el invaluable aporte de las Fuerzas Armadas en diversas situaciones de emergencia, haciendo especial mención de la reciente movilización de personal militar y aeronaves para combatir los incendios forestales han afectado a varias regiones del país.

Posteriormente, se realizó la entrega de ofrendas florales, colocadas al pie de los monumentos de los patrones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Seguidamente, precediendo el discurso de orden del General David Ojeda Parra, se guardó un minuto de silencio en honor a los militares caídos en acción de armas. Precisamente, en sus primeras palabras el Jefe del CCFFAA, evocó “a aquellos que con su sangre regaron el árbol de nuestra libertad” aquellos soldados, marinos y aviadores que ofrendaron su vida en cumplimiento del deber.

Durante su discurso, aseguró que la labor de las FFAA no se limita a la defensa de nuestras fronteras; “también son constructores de paz y promotores de la estabilidad y el desarrollo nacional”, subrayó. “En los momentos más difíciles, cuando el orden interno se ve amenazado, como en la lucha contra el terrorismo, la minería ilegal y el narcotráfico, las FFAA actúan con firmeza, incluso llegando a ofrendar sus vidas por el Perú”, enfatizó.

Asimismo, indicó que, en los últimos días, la labor de las FFAA sofocando los incendios forestales es una muestra clara de su compromiso con el Perú, llevando auxilio, protección y esperanza a quienes más nos necesitan. Sobre el aporte al desarrollo nacional, mencionó que este año, mediante las Campañas Cívicas Multisectoriales, se han llevado más de 150 mil atenciones médicas a los pueblos alto andinos del Perú

A su turno, la Presidenta Dina Boluarte saludó y agradeció a los hombres y mujeres de las FFAA por su labor y le dio su total respaldo para alcanzar la victoria en la lucha contra los remanentes terroristas aliados con el narcotráfico.

Con esta emotiva ceremonia, el país rinde homenaje a las Fuerzas Armadas, cuya valentía y dedicación son pilares fundamentales para la defensa y el desarrollo de la nación. El reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio resuena no solo en cada acto conmemorativo, sino en el corazón de todos los peruanos, agradecidos por su incansable labor en tiempos de paz y de adversidad.

Fuerzas Armadas, siempre, al servicio de la patria

Las Fuerzas Armadas tienen un compromiso inquebrantable con la nación y lo cumplen cabalmente mediante sus 5 roles estratégicos. Su intensa labor resguardando nuestras fronteras, custodiando la vida de nuestros compatriotas y los intereses de nuestra nación, responde a su rol de garantizar la soberanía, independencia e integridad territorial nacional. Para ello, tienen un constante e intensivo entrenamiento, pues no hay nada más sagrado que mantener protegido a nuestro Perú, como lo han hecho a lo largo de la historia.

Pero no es el único frente de combate que atienden con vehemencia. Nuestros soldados, aviadores y marinos brindan vital apoyo en el control del orden interno. Uniendo capacidades y sumando esfuerzos con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, nuestras FFAA realizan acciones y operaciones combinadas para luchar y erradicar las amenazas manifiestas y latentes del país.

Gracias a extraordinarias labores de inteligencia y al alto nivel de preparación, han ejecutado exitosas operaciones militares contraterroristas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), logrando importantes resultados, que contribuyen a alcanzar el objetivo de la pacificación nacional. Muestra de esta incansable labor es la reciente operación “Leonidas”, ejecutada en el distrito ayacuchano de Ayahuanco, que permitió la captura de 4 integrantes de la organización terrorista Sendero Luminoso –que aún continúa sembrando terror y afectando el desarrollo de la población de esta parte del país─, junto con armamento, pertrechos militares, y propaganda senderista utilizada en contra de todos los peruanos.

Con esta misma actitud aguerrida y combativa, enfrentan al narcotráfico, la minería ilegal y la tala ilícita en diferentes partes del Perú, a través de exitosas operaciones de interdicción, que progresivamente resquebrajan la estructura y los nexos de estas organizaciones criminales que operan en estas actividades ilícitas, en detrimento de la paz y la estabilidad nacional.

De igual manera, las FFAA cumplen un papel importante en el desarrollo de la nación. Por ello, mediante acciones cívicas, empleando todos los recursos necesarios, llevan esperanza y bienestar en beneficio de las poblaciones en estado de pobreza y vulnerabilidad. En ese sentido, el Comando Conjunto, articulando esfuerzos con otras instituciones y entidades públicas, desde el 2013 planea, organiza, conduce y lidera la realización de las Campañas Cívicas Multisectoriales, bajo los lineamientos del Ministerio de Defensa, acercando los servicios médicos y programas sociales del Estado a nuestros compatriotas que más lo necesitan.

En tan solo este año, ya se han brindado más de 150 000 atenciones médicas y sociales en Puno, Cusco, Ayacucho y Huancavelica, donde peruanos con el uniforme de la patria, hijos del Perú, han puesto de manifiesto su profunda solidaridad, empatía y vocación de servicio en beneficio del pueblo.

Estos sentimientos y actitudes altruistas son parte de la formación de cada integrante de las FFAA, quienes están siempre dispuestos a dar, incluso, la vida para garantizar la protección de nuestra gente. No hay situación de crisis o emergencia donde no haya estado presente un vehículo MAN, una embarcación o un helicóptero con personal militar con el más alto nivel de entrenamiento, dando íntegro cumplimiento al cuarto rol estratégico de participar en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

Cada vez que en nuestro territorio peruano acontece algún fenómeno natural, en primera línea de respuesta están las FFAA, mediante las Compañías de Intervención Rápida para Desastres (CIRD). Distribuidas en todo lo ancho y largo del Perú, cuando llega el momento, son desplegadas al foco de la emergencia, con todas sus capacidades optimizadas, para evacuar a los damnificados, rescatar a los heridos, combatir los incendios forestales, establecer puentes aéreos para facilitar el traslado y distribución de ayuda humanitaria, realizar labores de apoyo en la rehabilitación de vías, entre otras acciones, cuyo quid ─por sobre todas las cosas─ es la preservación de la vida humana.

Empero, este espíritu solidario, característica innata de todo peruano, es llevado también a cumplir misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Actualmente, por intermedio del IX Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú, las FFAA continúan cumpliendo una labor encomiable en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (Minusca).

Dejando en alto el nombre del Perú, este contingente, a través de su compañía de ingeniería, realiza labores de construcción y rehabilitación de carreteras, puentes, aeródromos, entre otras obras de infraestructura; los cuales son fundamentales para impulsar la economía local y la mejora de las condiciones de vida. En tanto, su Sección de Eliminación de Artefactos Explosivos (EOD, por sus siglas en inglés) desactiva amenazas explosivas no detonadas, las cuales son un constante peligro para la seguridad de la población civil y del personal militar.

De esta manera, con su correcto accionar y eficiente desempeño, las Fuerzas Armadas peruanas contribuyen en la construcción de un futuro más seguro y próspero para la República Centroafricana y para el mundo entero.

¡UNIDOS, FIRMES Y DIGNOS AL SERVICIO DE LA PATRIA!

Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Oficina de Prensa e Imagen Institucional