Presentan aplicación “CARAL - PERÚ” y Experiencia Inmersiva en Realidad Virtual

Nota Informativa
Caral, al alcance de tus manos.
Presentan aplicación “CARAL - PERÚ” y Experiencia Inmersiva en Realidad Virtual
Presentan aplicación “CARAL - PERÚ” y Experiencia Inmersiva en Realidad Virtual
Presentan aplicación “CARAL - PERÚ” y Experiencia Inmersiva en Realidad Virtual
Presentan aplicación “CARAL - PERÚ” y Experiencia Inmersiva en Realidad Virtual
Presentan aplicación “CARAL - PERÚ” y Experiencia Inmersiva en Realidad Virtual

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Zona Arqueológica Caral

22 de mayo de 2024 - 8:34 a. m.

En el Día Internacional de los Museos, la titular del Ministerio de Cultura (Mincul), Leslie Urteaga Peña, y la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), presentaron el aplicativo para celulares «CARAL PERÚ», y la novedosa experiencia inmersiva para gafas de realidad virtual (RV) con el objetivo de transmitir, a nivel nacional e internacional, los valores e historia social de la Civilización Caral, la más antigua de América.

Esta actividad, realizada en el hall del Ministerio de Cultura, también contó con la participación del presidente de la Representación del Consejo Internacional de Museos - ICOM en Perú, arqueólogo Rommel Ángeles Falcón; y con la presencia del Embajador de la República de la India para Perú y Bolivia, señor Vishvas Sapkal; entre otras autoridades diplomáticas.

“Esta es una pequeña muestra de que el equipo de la Zona Arqueológica Caral, dirigido por la doctora Ruth Shady, trabaja incansablemente para llevar la cultura de Caral a nivel nacional e internacional, para compartir las investigaciones y experiencias. La sociedad de Caral avanzó a la civilización hace cinco mil años, por eso es emblemático que se haya presentado este aplicativo (Caral-Perú)”, sostuvo la ministra Urteaga Peña.
Por su lado la arqueóloga Shady Solís indicó que estos recursos virtuales “buscan transmitir la historia social de nuestras culturas para conocer y comprender cómo (hace miles de años) se manejó el territorio andino. Los problemas que enfrentaron y las soluciones que encontraron. Los conocimientos que produjeron en ciencia y tecnología… Los invitamos a conocer estos nuevos recursos a través de los celulares (descargando el aplicativo), las gafas de realidad virtual y visitando la página web del Museo Caral”.

En la experiencia inmersiva de RV, que forma parte del programa Museo CARAL, se muestra el «Salón Ceremonial de los Pututus» ubicado en la cima del Edificio Público Mayor, parte alta de «Peñico, ciudad de la integración social», durante el Formativo Temprano 1 (1800 - 1500 a. C.).

El recorrido muestra a la sociedad que habitó en esta milenaria ciudad, su imponente edificación piramidal, sus trajes, costumbres, su cosmovisión, ritos, entre otros aspectos realistas que pueden ser apreciados a través de las gafas virtuales (Disponible en el servidor Caral, vía dispositivo Oculus y Meta oculus. Próximamente en la tienda Steam).

El sitio arqueológico Peñico es uno de los 25 antiguos centros urbanos identificados en el valle de Supe, hace 30 años, por el equipo multidisciplinario de la ZAC. Cabe destacar que en la actualidad este grupo de profesionales se encarga de la investigación, conservación y difusión de doce sitios vinculados con la primera civilización de América.
Por otra parte, en la app CARAL PERÚ, disponible para gafas de RV, pantallas totem táctiles, tiendas Play Store (recomendado a partir de Android versión 11) y Meta oculus, se encuentra la colección de esculturas de Caral. A través de una experiencia interactiva, de 360°, se puede conocer los objetos arqueológicos más representativos recuperados de los diferentes centros urbanos de Caral.

También se puede acceder a espacios sagrados a través de una experiencia envolvente única y visual de realidad virtual y aumentada, donde se aprecian los murales de los principales salones ceremoniales de Vichama, ciudad agropesquera de Végueta-Huaura: «Mural de la Fertilidad» y del Salón del «Sapo Humanizado».

Asimismo, se puede realizar un recorrido virtual inmersivo de 360°, envolvente de manera visual y auditiva, que te permite sobrevolar el valle de Supe, desde Áspero hasta la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial. Del mismo modo, se podrán conocer los centros urbanos Peñico y Vichama.

Despierta tus sentidos y disfruta de este milenario viaje inmersivo. (Ingresa a la web y descubre estos novedosos recursos virtuales)

Al finalizar el evento, al conmemorarse también el Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, la ministra de Cultura y la directora de la Zona Arqueológica Caral, rindieron un homenaje simbólico a las mujeres de la etnia Shipibo-Konibo que residen en la Comunidad de Cantagallo, en el distrito del Rímac. A ellas, que pertenecen  a la Institución Educativa «Comunidad Shipibo» y a la «Asociación Shinan Imabo - Casa de la Cultura», se les entregó publicaciones sobre el desarrollo de la Civilización Caral.

DATO
Con estos novedosos recursos, de libre acceso, la Zona Arqueológica Caral busca seguir acercando el valioso patrimonio cultural del Perú, a toda la población, pues pueden ser usados por niños, jóvenes y adultos, en el lugar donde se encuentren. Y, además, cuenta con la opción de elegir el idioma: castellano o español, inglés y francés.
Los amantes de la cultura que deseen vivir esta nueva experiencia en realidad virtual pueden visitar la exposición de los nuevos recursos en el Ministerio de Cultura hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes, en el horario de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

Cabe señalar este 2024 se cumplen 30 años, del inicio de los trabajos de investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de la Civilización Caral, las cuales iniciaron en su principal centro urbano, la Ciudad Sagrada de Caral, y fue extendiéndose a otros once sitios arqueológicos, ubicados en el valle de Supe y el valle de Huaura.