Ruth Shady recibe máxima condecoración del Parlamento Andino
Nota Informativa“Reconocimiento por ser el faro fundamental de la arqueología peruana, iluminar la historia milenaria del Perú y promover su preservación”.



Fotos: Zona Arqueológica Caral
5 de diciembre de 2023 - 12:08 p. m.
El Parlamento Andino, órgano supranacional y democrático de la Comunidad Andina, integrado por Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia, entregó su máxima condecoración “Simón Bolívar a la Integración Latinoamericana”, a la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultural, por su importante aporte a la arqueología peruana.
“Esta condecoración no solo reconoce la encomiable labor académica y científica de la doctora Shady, sino además darle un firme respaldo en su lucha por preservar nuestro patrimonio cultural”, señaló la vicepresidenta de esta institución Leslye Lazo Villón.
“Gracias doctora por su vocación, su templanza, su valentía y su coraje, para continuar perseverando con su trabajo y, a través de la historia reconocer nuestros orígenes y, porque como lo ha señalado: las mujeres deben participar en promover el cambio y construir una sociedad en la que los seres humanos puedan vivir en armonía unos con otros y en equilibrio con la naturaleza”, agregó.
Por su lado, la arqueóloga Ruth Shady, tras agradecer la condecoración recibida, la identificación y preocupación por nuestro patrimonio cultural, sostuvo que este reconocimiento es muy importante pues se hace a puertas de conmemorar, el 2024, 30 años del inicio de las investigaciones sobre el desarrollo de la Civilización Caral, y la puesta en valor de su principal centro urbano, la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial.
“Somos un equipo y tenemos una visión, de promover el desarrollo integral compartido por todos, y no solo sobre patrimonio, sino como promover los cambios en las poblaciones que estamos trabajando, no es nada sencillo, pero seguimos trabajando”.
Asimismo, exhortó a los integrantes del Parlamento a promover el desarrollo del país y de la comunidad andina, con respeto entre seres humanos y al planeta, en condiciones adecuadas de vida. “Si no cambiamos, destruiremos nuestro planeta. Debemos generar reflexiones”, acotó.
El evento contó con la participación de los parlamentarios Fernando Arce y Gustavo Pacheco, quienes, en representación de los integrantes del Parlamento Andino, entregaron la medalla y resolución a la docente sanmarquina e indicaron que este reconocimiento fue una decisión unánime del Parlamento.
Cabe señalar que, en el 2019, este órgano público entregó una Resolución que declara a la civilización Caral y a su Ciudad Sagrada, como referentes culturales y arqueológicos de la Región Andina. Asimismo, en el 2020, se develó una placa en la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, reconociéndola como “pionera de la integración, unidad y fraternidad de nuestros pueblos”.