Escolares de diferentes ciudades del país conocieron el Museo Caral

Nota Informativa
En noviembre.
Escolares de diferentes ciudades del país conocieron el Museo Caral
Escolares de diferentes ciudades del país conocieron el Museo Caral
Escolares de diferentes ciudades del país conocieron el Museo Caral

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Zona Arqueológica Caral

4 de diciembre de 2023 - 11:55 a. m.

La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura del Perú, a través de su programa “Visitas Guiadas en Línea” por el Museo Caral, transmitió la historia social y los valores de la Civilización Caral, considerada como la primera del continente americano, a cerca de 400 alumnos, de primaria y secundaria, de diferentes ciudades del país.

Los escolares de Urubamba - Cusco, Carhuaz – Áncash, Challabamba – Cusco, Satipo – San Martín de Pangoa, Pachacútec – Lima y de Trujillo, realizaron sus preguntas, ampliaron sus conocimientos sobre el desarrollo civilizatorio en el mundo y, además, en sus aulas, gracias al apoyo de sus profesores, participaron en otras dinámicas para reforzar lo aprendido.

La arqueóloga Tatiana Abad y el arquitecto Yoshio Cano, fueron los encargados de realizar las mediaciones virtuales a los escolares. Paso a paso, fueron contándoles cómo, hace cinco mil años, se desarrolló este foco civilizatorio; centrándose en el tema “Vida en armonía entre los seres humanos y con la naturaleza”.

Los estudiantes conocieron la importancia del trabajo organizado, coordinado entre autoridades sociales y políticas, y el respeto y cuidado a la naturaleza, como, hace miles de años, sucedió en Caral. Muestra de ello son sus impresionantes centros urbanos y edificaciones piramidales, alejados del cauce del río, en lugares eriazos y fuera del paso de aluviones y, sobre todo, en plena armonía con la naturaleza.

A través de los diferentes hallazgos, realizados en 12 sitios arqueológicos (de 25 identificados) se demostró que en la civilización Caral, existieron expertos en urbanismo, arquitectura y planificación, pues cada centro urbano fue hecho de manera sostenible y sismorresistente, muy distinto a las edificaciones que se realizan en la actualidad.

Además, respetaron las tierras productivas, optimizaron el uso de los suelos, aseguraron el uso del agua e interconectaron el valle de Supe con otras zonas geográficas.

DATO
¿Quieres un guiado gratuito por el Museo Caral? De manera mensual la Zona Arqueológica Caral ofrece “Visitas Guiadas en Línea” por el Museo Caral, al público en general. Participa y descubre los valores y la historia social de la Civilización Caral, la más antigua de América. Inscríbete en el siguiente link: https://bit.ly/GuiadoEnLineaGeneral, y descubre nuestra riqueza cultural.