Intérpretes del patrimonio cultural de la civilización Caral fueron capacitados por la Municipalidad Provincial de Barranca
Nota InformativaLos participantes vienen prestando servicios en los sitios arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral y Áspero.




Fotos: Zona Arqueológica Caral
27 de noviembre de 2023 - 3:24 p. m.
La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura del Perú, en simultáneo con los trabajos de investigación y conservación que desarrolla, también realiza actividades para la difusión de los valores históricos y culturales de la civilización Caral, y sobre todo, involucra a la sociedad civil y a las autoridades locales, provinciales y regionales en la preservación y disfrute del patrimonio arqueológico, en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
Es por ello que, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Barranca, se organizó la charla: «Atención de visitantes con discapacidad y/o habilidades especiales», dirigida a los Intérpretes Culturales Locales de la provincia de Barranca, que diariamente asisten a los sitios arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, y Áspero, Ciudad Pesquera de la civilización Caral. La capacitación fue realizada por la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad Provincial de Barranca (OMAPED Barranca) y contó con la participación de 21 pobladores del valle de Supe y del distrito de Supe Puerto. Se realizó en las instalaciones del Centro de Recepción del sitio arqueológico Áspero, el pasado jueves 16 de noviembre.
A través de la capacitación, se fortalecieron y ampliaron los conocimientos que los participantes han venido adquiriendo en base a sus propias experiencias en la atención de personas con movilidad reducida y otras necesidades, a fin de facilitar su participación y puedan acceder en igualdad de condiciones al circuito de visitantes. Asimismo, se abordó cómo adecuar los diálogos y recorridos analizando la movilidad de los visitantes en relación a la geografía de cada sitio arqueológico. El personal de la OMAPED Barranca, liderado por la psicóloga María Pía Mejía Cordero y el señor la Junior Tamara Olortigue, estuvo acompañado por la señorita Xiomi Quijandría, sub coordinadora de Patrimonio Cultural de la Municipalidad Provincial de Barranca.
Por último, quedó abierta la posibilidad de seguir sumando esfuerzos con la Municipalidad Provincial de Barranca para la inclusión de las personas con discapacidad, mediante nuevas capacitaciones al personal de la Zona Arqueológica Caral, a los integrantes de la asociación Puntapaj y, también, mediante la programación de visitas a los sitios arqueológicos Áspero y Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, exclusivamente organizadas para personas con discapacidad.
Dato
Es importante destacar que toda la actividad turística en la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, se realiza en concordancia con la Carta Internacional sobre Turismo Cultural (ICOMOS, 1999), y toma en consideración las recomendaciones y sugerencias del documento Gestión del turismo en sitios del patrimonio mundial: manual práctico para administradores de sitios del Patrimonio Mundial.