Aportamos al ecosistema del valle de Supe con seis mil metros cuadrados de áreas verdes

Nota Informativa
Cuidado y protección de la naturaleza, como se hizo hace cinco mil años, en la civilización Caral.
Aportamos al ecosistema del valle de Supe con seis mil metros cuadrados de áreas verdes
Aportamos al ecosistema del valle de Supe con seis mil metros cuadrados de áreas verdes
Aportamos al ecosistema del valle de Supe con seis mil metros cuadrados de áreas verdes
Aportamos al ecosistema del valle de Supe con seis mil metros cuadrados de áreas verdes

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Zona Arqueológica Caral

11 de octubre de 2023 - 4:32 p. m.

Desde hace casi diez años, la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura del Perú, ha realizado diversas acciones para incrementar las áreas verdes en el valle de Supe, provincia de Barranca - región Lima, con el fin de contribuir a la conservación de los espacios naturales, en concordancia con el Plan Maestro para un desarrollo integral y sostenible de Supe y Barranca.

En esa labor, en un área aproximada de seis mil metros cuadrados, se ha cultivado diversas plantas nativas: Caesalpinia spinosa “tara”, Schinus molle “molle serrano”, Acacia horrida “guaranguillo” y Sapindus saponaria “choloque”, entre otros. Todas estas plantas conforman el denominado «Cerco Vivo Civilización Caral».

Esta labor, que se realiza a través de la Subdirección de Relaciones Comunitarias, es ejecutada por el ingeniero Iván Uzátegui y cuenta con el apoyo del Proyecto de Forestación del Gobierno Regional de Lima Provincias, con un fondo especial gestionado por la ZAC, el mismo que posibilitó la disponibilidad del sistema de riego y de especies forestales nativas.

Las plantas sembradas ya han brindado sus frutos, y se convierten en uno de los proyectos ecológicos más importantes realizados en el valle de Supe, pues además sirve como nicho biológico para especies silvestres, sumidero de carbono, corredor biológico y refugio para aves del lugar.

Periódicamente, la Zona Arqueológica Caral realiza el cuidado y mantenimiento de las plantas sembradas, y busca ampliar este cerco que puede ser visto en la vía de acceso al sitio arqueológico, y en los diversos espacios naturales del valle de Supe.

CARAL EN LA ESCUELA – ECOLOGÍA
Con el fin de difundir los valores sociales y culturales de la civilización Caral; y, además, promover el cuidado y protección del medio ambiente y de los sitios arqueológicos, la Zona Arqueológica Caral, a través de la Subdirección de Relaciones Comunitarias, impulsa el programa “Caral en la Escuela – Ecología”.

Este programa que se desarrolla gracias al convenio suscrito con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL 16) de Barranca, es una de las estrategias planteadas en el Plan Maestro para concientizar a los estudiantes a través de la educación ambiental, poniendo como ejemplo a los valores de la civilización Caral. Está dirigido a los estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado de primaria de las principales instituciones educativas, comprendidas en nuestras áreas de influencia, tales como las localidades de: Supe, valle de Supe, Supe Puerto y Végueta.