ÁSPERO celebró FIESTAS PATRIAS con gastronomía ancestral
Nota InformativaDifundimos la riqueza de nuestro patrimonio cultural.



2 de agosto de 2023 - 11:53 a. m.
Este fin de semana largo el sitio arqueológico Áspero, milenaria ciudad pesquera de la Civilización Caral, ubicado en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca – Región Lima, celebró las Fiestas Patrias con platos bandera elaborados a base de productos originarios, preparados por la Escuela de Gastronomía y Hotelería “August Escoffier”.
Desde temprano, el domingo, 30 de julio, el chef y docente Cristhian Zapata y sus estudiantes llegaron a este sitio arqueológico donde fueron recibidos por el jefe de sede, arqueólogo David Palomino, y el coordinador de la subdirección de Relaciones Comunitarias, señor Evedardo Vitonera.
En este lugar el docente de gastronomía de “August Escoffier” preparó suculentos potajes como la Causa Ancestral, Ceviche Mixto y Pisco Sour, utilizando productos agrícolas que habrían sido consumidos hace cinco mil años, por los antiguos habitantes de este centro urbano, como el camote, papa, ají, moluscos y pescados, entre otros.
Según las evidencias arqueológicas, los pobladores de Áspero lograron una importante interacción con sociedades de costa, sierra y selva, logrando obtener así importantes productos provenientes de estas zonas geográficas, y a las que habrían entregado moluscos, peces, entre otros recursos marinos, los cuales obtuvieron gracias a la tecnología pesquera que desarrollaron.
“En Áspero se han hallado muchos de los insumos que se van a usar en la causa. Hemos encontrado bastante el uso de ají, básicamente semillas; hemos encontrado la lúcuma. En las últimas investigaciones, con el hallazgo de la Dama de los Cuatro Tupus hallamos el consumo de papa, que venía con el intercambio de la sierra de la zona alto andina. También hallamos maíz, en pequeñas corontas, y obviamente el recurso marino, en su mayoría anchoveta y sardina, elementos fundamentales para la dieta de Áspero y de Caral”, dijo David Palomino tras dar la bienvenida a los integrantes de la escuela de gastronomía.
Por su parte el chef Zapata agradeció el recibimiento en Áspero. “Es importante para mí estar aquí y encontrar estos productos usados de manera ancestral y que hoy forman parte de nuestra gastronomía pujante, pues aquí tenemos a los mejores restaurantes del mundo. A medida que ha ido pasando el tiempo, los productos han ido aumentando, en diferentes insumos. Es un halago para nosotros tener esta antigua ciudad, dentro de la provincia de Barranca”, dijo.
Los turistas que llegaron a este sitio degustaron de manera gratuita estos platos típicos, los cuales sumaron a la experiencia inolvidable de conocer este importante centro urbano de Caral, el cual cuenta con un centro de información donde se muestran los hallazgos y se cuenta la historia de desarrollo de Áspero.
DATOS
DATOS
La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, continúa con su incansable labor de difundir la historia social y cultural recuperada sobre el desarrollo de la civilización Caral, y además apoyar en el desarrollo socio cultural de la población aledaña a los antiguos centros urbanos de este foco civilizatorio que se ubicó en el área norcentral del Perú.
El sitio arqueológico Áspero, está abierto al público de lunes a domingo, incluyendo días feriados de 10:00 a. m a 4:00 p. m. Para mayor información de cómo llegar a conocer este sitio arqueológico, pueden escribir al WhasApp 955 881 340.
El Centro de Educación Técnico de Gestión Privada August Escoffier de Barranca, cuenta con 14 años formando profesionales en gastronomía, hotelería y turismo, panadería y bar.