Disfruta del fin de semana largo recorriendo la RUTA CARAL

Nota Informativa
Además, recuerda que este domingo, 2 de julio, el ingreso es gratis.
Disfruta del fin de semana largo recorriendo la RUTA CARAL
Disfruta del fin de semana largo recorriendo la RUTA CARAL
Disfruta del fin de semana largo recorriendo la RUTA CARAL
Disfruta del fin de semana largo recorriendo la RUTA CARAL
Disfruta del fin de semana largo recorriendo la RUTA CARAL

Fotos: Comunicación e Imagen Institucional ZAC

Zona Arqueológica Caral

28 de junio de 2023 - 8:14 p. m.

Este feriado largo anímate a conocer el lugar donde se habría iniciado, hace cinco mil años, la civilización en el continente americano, recorriendo la Ruta Caral, que incluye la vista a tres sitios arqueológicos de la civilización Caral, ubicados en las provincias de Barranca y Huaura, muy cerca de la ciudad de Lima.

Visitando la Ciudad Sagrada de Caral (valle de Supe), Áspero, ciudad pesquera (distrito de Supe Puerto), y Vichama, ciudad agropesquera (distrito de Végueta), conocerás cómo vivieron las antiguas sociedades andinas, los conocimientos que desarrollaron y los motivos que llevó a sus habitantes a migrar buscando mejores condiciones de vida.

En el mes del 14 aniversario de nuestro Patrimonio Mundial, déjate maravillar por los imponente edificios piramidales, construidos con plataformas superpuestas, sismorresistentes, escaleras centrales, plazas circulares hundidas donde se habrían realizado importantes reuniones sociales o los fogones donde se hacían los ritos andinos de agradecimiento a la Pachamama y Cochamama.

Además, la Zona Arqueológica Caral, cumpliendo con su misión de fomentar el desarrollo socioeconómico en los centros poblados aledaños a los sitios arqueológicos, permitirá, este 2 de julio, primer domingo del mes, el ingreso gratuito a todos estos antiguos centros urbanos de Caral, a los ciudadanos peruanos.

¿Cómo llegar?

El primer destino de la “Ruta Caral” es la Ciudad Sagrada de Caral. Para ingresar a este sitio arqueológico, Patrimonio Mundial por la UNESCO, primero debes llegar al kilómetro 184 de la vía Panamericana Norte y tomar el desvío de 23 kilómetros al milenario valle de Supe. Tu camino estará rodeado de amplias áreas de cultivos locales.

La Ciudad Sagrada de Caral, principal centro urbano de la Civilización Caral, es conocida por sus impresionantes y monumentales edificios piramidales, en donde se habilitó una gran área de recepción, estacionamiento, servicios higiénicos, puestos de venta de artesanía y gastronomía local, y un mirador desde donde se puede apreciar el asentamiento arqueológico en toda su extensión.

Seguimos la ruta, el segundo destino es Áspero, conocido como la ciudad pesquera de Caral, se encuentra muy cerca al mar, en el distrito de Supe Puerto. Los habitantes de este gran centro urbano, que tuvieron el “Mar de Grau” a su disposición, se dedicaron a la producción de tecnologías pesqueras y a obtener el variado recurso marino.

Su técnica de secado y conservación de pescado, de cocina en piedra o bajo tierra (Pachamanca), nos cuenta cómo vivieron sus habitantes; que, además, lograron intercambiar sus productos con las sociedades del valle de Supe.

Y para concluir con la “Ruta Caral”, la Zona Arqueológica Caral, habilitó en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, el primer sitio arqueológico que complementa la información recuperada sobre las razones del colapso de la Civilización Caral, hacia los 3800 años antes del presente, y posterior reorganización.

El centro urbano Vichama, ciudad agropesquera, guarda celosamente entre los muros de sus principales salones ceremoniales los relieves que cuentan una historia, aún por recuperar, de la crisis generada por un gran cambio climático que afectó a su sociedad y que provocó muertes, sequía y hambruna.

En cada sitio arqueológico también se habilitaron espacios para que los diversos productores artesanales expongan sus productos, los cuales puedes adquirir con toda la garantía. Muchos de estos productos, como cerámica, cestería y textilería siguen los conocimientos tradicionales, desde Caral.

Los espacios culturales que complementan la Ruta Caral, son los museos comunitarios ubicados en el distrito de Supe, frente a la plaza principal, y en el distrito de Végueta, al costado de las oficinas de la Municipalidad. En estos lugares se ha implementado una exposición museográfica permanente, donde conocerás los diferentes objetos hallados, infografías, esculturas hiperrealistas y más detalles de la formación de la civilización en el continente americano.

Si un día no te alcanza para conocer los sitios arqueológicos de la civilización Caral, puedes buscar en el valle de Supe o en los distritos aledaños hospedajes y restaurantes, para que puedas descansar y continuar con tu aventura por Barranca, Supe, Pativilca, Paramonga, Végueta, Chancay, entre otros lugares cercanos a la capital.

Dato
Ten presente que el horario de atención es de 10:00 a. m. a 4:00 p. m., de lunes a domingo, incluyendo feriados.