DÍA DEL CAMPESINO: reconocemos su importante y esencial contribución a la alimentación y economía del país
Nota InformativaLabor milenaria, a la que rendimos homenaje.

Fotos: Zona Arqueológica Caral
26 de junio de 2023 - 4:26 p. m.
El Día del Campesino, que se celebra cada 24 de junio, coincide con la afamada fiesta del Inti Raymi y, en especial, con el Solsticio de Invierno (que empieza el 21 de junio en el hemisferio sur), periodo importante que, para diversas culturas, quizá desde la formación de la civilización Caral, desde hace cinco mil años, pues les significaba el inicio del ciclo de siembras de sus productos agrícolas, dando inicio a un nuevo Año Andino.
Es esa labor, de sembrar y cosechar, realizada por hombres y mujeres a lo largo de nuestro territorio megadiverso, en costa, sierra y selva, que hasta en la actualidad se continúa haciendo, beneficiando a la población nacional, pues contribuyen de manera fundamental en la economía, la alimentación, y; por ende, en el desarrollo de nuestra sociedad.
En la civilización Caral, de acuerdo a las investigaciones arqueológicas, significaba el empiezo de la siembra del algodón, uno de los principales productos que poseía el valle de Supe, pues servía para la confección de prendas de vestir y, además, para el intercambio de productos, como con la sociedad de Áspero, ciudad pesquera de Caral, quienes proveían a los centros urbanos del valle los productos que obtenían del mar, a cambio de algodón para elaborar sus redes de pesca, entre otros productos.
De estas bondades, de la Pachamama y Cochamama, que el hombre, a través de los años, se ha beneficiado y es a estas “deidades” que se le agradece y festeja, en fechas especiales como esta.
Es probable, de acuerdo a las evidencias halladas en diferentes centros urbanos de la civilización Caral, que los caralinos también realizaran ceremonias o ritos, en sus “altares del fuego”, pues el estudio elaborado por arqueólogos, físicos y astrónomos, revela que, en la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, los edificios públicos piramidales: Pirámide Mayor, Pirámide Menor y Pirámide Central, fueron orientados en dirección a la puesta del Sol, en este periodo de Solsticio de Invierno.
Por este motivo, es importante reconocer la labor de los hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos, pues son ellos, conocedores de las tradiciones ancestrales, que aún continúan, desde el anonimato, contribuyendo al desarrollo del país.
Dato
El Día del Campesino se festejó por primera vez el 24 de junio de 1969 por iniciativa del expresidente Juan Velasco Alvarado, quien lo estableció oficialmente con la promulgación de la ley de la reforma agraria. Sin embargo, las celebraciones se remontan a 1930, cuando, a través de un decreto supremo emitido el 23 de mayo, el exmandatario Augusto B. Leguía oficializó este día que coincidía con concursos de música y bailes de Amancaes a los que gustaba acudir.