Caral en la Escuela: un programa que fomenta la identidad cultural y valores en la comunidad educativa

Nota Informativa
Educación patrimonial para el conocimiento, cuidado y protección del patrimonio arqueológico de la civilización más antigua de América.
Caral en la Escuela: un programa que fomenta la identidad cultural y valores en la comunidad educativa
Caral en la Escuela: un programa que fomenta la identidad cultural y valores en la comunidad educativa
Caral en la Escuela: un programa que fomenta la identidad cultural y valores en la comunidad educativa
Caral en la Escuela: un programa que fomenta la identidad cultural y valores en la comunidad educativa

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Comunicación e imagen institucional

2 de junio de 2023 - 11:00 a. m.

La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura del Perú, a través de la Subdirección de Relaciones Comunitarias, viene trabajando con profesionales de diversas disciplinas en la difusión del patrimonio cultural de la civilización Caral hacia las poblaciones actuales, con el fin de lograr que se identifiquen con su patrimonio, se fomente la responsabilidad por la preservación, la protección y la defensa de estos bienes culturales registrados en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO en 2009.

Así nace «Caral en la Escuela», propuesta de educación patrimonial fundamentada en la relación entre el patrimonio arqueológico de la civilización Caral y la comunidad educativa -docentes, estudiantes y padres de familia- de las provincias de Barranca y Huaura, en el departamento de Lima. Los convenios suscritos con la Unidad de Gestión Educativa Local N.° 16 de Barranca y con la Unidad de Gestión Educativa Local N.° 09 de Huaura, han permitido la participación de las instituciones educativas estatales.

Las charlas y talleres «Caral en la Escuela» se llevan a cabo en las instalaciones de las instituciones educativas de las provincias de Barranca y Huaura con la finalidad de transmitir los valores sociales y culturales de la primera civilización de América a los docentes y estudiantes de primaria y secundaria. Las actividades están orientadas a fortalecer la identidad cultural, promover la cohesión social, mejorar la autoestima y promover el desarrollo en las comunidades educativas.

En mayo, docentes y alumnos de quinto y sexto grado de primaria de la Institución Educativa N.° 20522 «Francisco Vidal Laos» del distrito de Supe Pueblo, provincia de Barranca tuvieron la oportunidad de participar en los talleres: «Construyendo el Pasado en el Presente», que permitió la elaboración de esculturas de arcilla, ojos de Dios y flautas traversas, a cargo del profesor Juan Salinas Espinoza, promotor de educación patrimonial de la Subdirección de Relaciones Comunitarias. Esta actividad estuvo orientada a transmitir los valores identificados en la civilización Caral: Vida en Armonía entre los Seres Humanos y con la Naturaleza, Importancia de la Interacción y el Intercambio, Organización del Colectivo Social para la Ejecución de Obras de Beneficio Compartido, Identificación de Problemas y Búsqueda de Soluciones a través de la Producción de Conocimiento, Complementariedad de Género y el Rol de la Mujer, Interacción Social con Respeto a la Diversidad Cultural e Ideológica.
El programa «Caral en la Escuela» se desarrolla desde el año 2011, durante todo el año, a cargo de diferentes especialistas. En los meses de marzo a diciembre se desarrolla en las instalaciones de los colegios. También se programan actividades durante las vacaciones, en los meses de verano.

Los docentes de instituciones educativas públicas de las provincias de Barranca y Huaura, interesados en participar en las charlas y talleres del programa «Caral en la Escuela» pueden escribir al correo: evitonera@zonacaral.gob.pe para coordinar. Todas las actividades son gratuitas.