Zona Arqueológica Caral se reúne con alcaldes y dirigentes del valle de Supe por mejoras en servicios básicos
Nota InformativaAportamos en el desarrollo social del área norcentral del país.

Fotos: Zona Arqueológica Caral
12 de mayo de 2023 - 4:12 p. m.
La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, viene participando en reuniones con la autoridades y representantes de la Municipalidad Provincial de Barranca, de las municipalidades distritales de Supe y Supe Puerto, así como del centro poblado El Porvenir (Supe) con el fin de brindar las facilidades y orientaciones para la elaboración de proyectos de implementación y ampliación de los servicios de primera necesidad.
De acuerdo al coordinador de Relaciones Comunitarias en Barranca de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, señor Evedardo Vitonera, estas reuniones contaron con la participación del Alcalde Distrital de Supe, Miguel Bragayrac Sims; el Alcalde del centro poblado “El Porvenir”, Tomas Basurto; el Presidente del centro poblado “Alto Mirador”, David Garay Obregón, entre otros funcionarios de estos municipios.
En este encuentro de autoridades, la Zona Arqueológica Caral (ZAC) expuso la importancia de mantener los trabajos de investigación, conservación y puesta en valor de los doce sitios arqueológicos en los que interviene desde 1994, y el respeto a las poligonales inscritas debidamente en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP, por el Ministerio de Cultura.
Por su lado, las autoridades Barranca, Supe y del centro poblado “El Porvenir”, presentaron sus propuestas para elaborar proyectos de inversión para dotar a su población de los servicios de agua potable, desagüe y energía eléctrica, por lo que se les brindó la asesoría y recomendaciones pertinentes para que sus proyectos se hagan viables y sean beneficiosas para cientos de familias, siempre protegiendo y salvaguardando el importante patrimonio arqueológico de nuestro país.
Asimismo, la ZAC se reunió con el burgomaestre distrital de Supe y representantes del Centro Poblado de Caral, con el fin de actualizar y ampliar los servicios de agua y desagüe a favor de la población que habita en ese lugar.
De este modo, se busca cumplir con los objetivos presentados en el “Plan Maestro de Caral”, el cual busca un desarrollo sostenible de Supe y Barranca, que permita planificar el desarrollo sostenible y socioeconómico, bajo un enfoque integral, en beneficio de la población aledaña a los sitios arqueológicos que conforman la milenaria Civilización Caral.
La finalidad de la Zona Arqueológica Caral al plantear el “Plan Maestro” es lograr que la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, y los otros asentamientos pertenecientes a la Civilización más antigua de América se constituyan en un símbolo mediante el cual se fortalezca la identidad cultural, se mejore la autoestima de todos los peruanos y se fomenten mejores condiciones de vida para la población de la región y del país.
Por otro lado, la Zona Arqueológica Caral, se reunió con representantes de la Municipalidad Distrital de Végueta (Huaura), para fortalecer las actividades culturales que se realizan en esta localidad, y conseguir convertirse en el principal atractivo en esta parte del país.
La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, seguirá contribuyendo y participando en las reuniones con los centros poblados del valle de Supe y de Huaura, para contribuir con el desarrollo de la población y en la protección y defensa de los sitios arqueológicos de la Civilización Caral.
DATO
Conoce los antiguos centros urbanos de la Civilización Caral, visitando la Ciudad Sagrada de Caral, en el valle de Supe; Áspero, ciudad pesquera de Caral, ubicado en el distrito de Supe puerto (litoral del valle de Supe); y Vichama, ciudad agropesquera situado en el distrito de Végueta, Huaura.
Conoce los antiguos centros urbanos de la Civilización Caral, visitando la Ciudad Sagrada de Caral, en el valle de Supe; Áspero, ciudad pesquera de Caral, ubicado en el distrito de Supe puerto (litoral del valle de Supe); y Vichama, ciudad agropesquera situado en el distrito de Végueta, Huaura.
El horario de atención es de lunes a domingo (incluyendo feriados), de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.