AÑO NUEVO: empieza el 2023 ingresando gratis a los sitios arqueológicos de Caral
Nota InformativaSaca provecho al feriado largo.




Fotos: Zona Arqueológica Caral
28 de diciembre de 2022 - 5:00 p. m.
Este domingo, 1 de enero del 2023, primer día del Año Nuevo, los amantes de la cultura peruana pueden ingresar de manera gratuita a los milenarios centros urbanos de la primera civilización de América; es decir, a la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial; Áspero; y Vichama; ubicados entre las provincias de Barranca y Huaura.
Estos sitios arqueológicos que conforman la denominada Ruta Caral, en los cuales se guarda la historia social y cultural del desarrollo civilizatorio en nuestro continente, atenderán con normalidad este fin de semana, en el horario de: 10:00 a. m. a 4:00 p.m.
El único pago a realizar en estos lugares es al orientador local, encargado de transmitir la historia social, cultural y los Valores de la Civilización Caral, y responsable de velar por la seguridad de los visitantes y el cuidado del patrimonio arqueológico. El costo es de 20 soles por grupo de veinte personas.
Cabe indicar que, hasta noviembre del 2022, en el año de recuperación del sector turismo, estos lugares culturales recibieron cerca de 60 mil visitas entre nacionales y extranjeros, mostrando una leve mejoría, pero aún no alcanza su nivel normal pre pandemia.
RUTA CARAL
Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial
Es el principal centro urbano de la primera civilización de América, desarrollada en el valle de Supe (distrito de Supe – Barranca). En el lugar se encuentran los colosales y más antiguos edificios piramidales construidos en Perú. Conocerán como, hace cinco mil años, se organizó la sociedad que habitó en los centros urbanos de Caral y los conocimientos en ciencia y tecnología que desarrollaron y que trascendieron a las demás sociedades de los Andes centrales.
Áspero, ciudad pesquera
Se encuentra muy cerca al mar, en el distrito de Supe Puerto - Barranca. Los habitantes de este gran centro urbano, que tuvieron el “Mar de Grau” a su disposición, se dedicaron a la producción de tecnologías pesqueras y a obtener el variado recurso marino. Sus técnicas de secado y conservación de pescado, de cocina en piedra o bajo tierra (Pachamanca), nos cuentan cómo vivieron sus habitantes; que, además, lograron intercambiar sus productos con las sociedades del valle de Supe.
Vichama, ciudad agropesquera
Está ubicado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura. Guarda celosamente entre los muros de sus principales salones ceremoniales los relieves que cuentan una historia, aún por recuperar, de la crisis generada por un gran cambio climático que afectó a su sociedad y que provocó muerte, sequía y hambruna, evento que no debía ser olvidado y para lo que debían estar preparados.
Museos Comunitarios
La Ruta Caral incluye también los dos museos comunitarios ubicados en los distritos de Supe y Végueta los cuales contienen los hallazgos más importantes y representativos de los doce centros urbanos de la Civilización Caral, los cuales están bajo investigación de la Zona Arqueológica Caral.
DATO
La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, es la responsable de la investigación, conservación y difusión de la Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama, y de otros nueve sitios arqueológicos de la civilización Caral. En ese sentido, promueve, a través de su programa de Viajes Culturales, la visita a estos milenarios asentamientos arqueológicos. Más información al WhatsApp: 955 881 340.