¡Nos remodelamos! La Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama lucen nuevo ingreso
Nota InformativaConoce nuestra nueva imagen.


Fotos: Zona Arqueológica Caral
2 de diciembre de 2022 - 2:02 p. m.
Con el fin de mejorar la experiencia de visita y seguir brindando una atención de calidad a los turistas nacionales y extranjeros, la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, ha rediseñado el ingreso a los sitios arqueológicos que forman parte de los destinos culturales y turísticos de la Ruta Caral, instalado "letras monumentales", como nuevos atractivos turísticos.
Este esfuerzo institucional es parte de un plan de remodelación integral y progresiva del centro de recepción de visitantes que se irá realizando en los asentamientos arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral (valle de Supe - Barranca), Áspero, ciudad pesquera (Supe Puerto - Barranca), y Vichama, ciudad agropesquera (Végueta - Huaura.
Las “letras monumentales” tienen un diseño único pues en ellas se plasmó la iconografía de los hallazgos realizados en cada sitio arqueológico. Por ejemplo, en el de Vichama se puede apreciar las imágenes de los famosos relieves murales que caracteriza a este sitio; en Áspero se colocaron diseños de peces, moluscos y de los tupus, los prendedores de la “Dama de los Cuatro tupus”, antigua autoridad de este centro urbano.
Por otro lado, en las letras instaladas en la Ciudad Sagrada de Caral, se visualiza el diseño de monos y aves (imágenes que encuentran en las flautas traversas, halladas en el Anfiteatro), también se aprecia el algodón, el cóndor, y el "ojo de dios", este último es un objeto simbólico y religioso; entre otras imágenes más, que dan cuenta del intercambio e interacción entre las poblaciones hace cinco mil años.
Complementando a estas letras, se han colocado nuevas gigantografías de “bienvenida”, palabra que ha sido traducida al Quechua, destacando como lengua ancestral de los andes, y a otros varios idiomas como el inglés y francés; denotando que Caral es cuna de las culturas andinas y símbolo de integración entre países, y, como Patrimonio Mundial, debe ser cuidado y preservado por todos.
Cabe recordar que el desarrollo de Caral se dio en paz y armonía con la naturaleza, y las demás sociedades a corta y larga distancia, por lo que se considera como un símbolo de integración intercultural en condiciones de paz.
De esta manera, seguimos sumando acciones para promover la Ruta Caral, propuesta turística que impulsa la visita a los sitios arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral, ubicado en el valle de Supe, provincia de Barranca – Región Lima; Áspero, ciudad pesquera de Caral situado en el distrito de Supe Puerto – Barranca, y Vichama, ciudad agropesquera de Végueta – Huaura.
También, esta propuesta promueve la visita a los museos comunitarios de Supe y de Végueta, espacios culturales en los que se han montado exposiciones permanentes sobre el desarrollo de la Civilización Caral, y de los doce centros urbanos que la conforman. Los visitantes podrán apreciar objetos arqueológicos, gigantografías, entre otros recursos museográficos, que detallan diversos aspectos de la primera civilización de América.
DATO
Una opción para recorrer la Ruta Caral, es participando del programa Viajes Culturales, que promueve la Zona Arqueológica Caral, la cual en este mes tiene las siguientes fechas: jueves 8 y sábado 17 de diciembre. Y, para despedir el año, tiene programado un viaje especial el 31 de diciembre de 2022, y 1 de enero de 2023. Más información al WhatsApp: 955 881 340.