RUTH SHADY, entre las 50 mujeres más poderosas del Perú
Nota InformativaSegún la revista Forbes Perú.

Fotos: Zona Arqueológica Caral
1 de setiembre de 2022 - 11:40 a. m.
La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, y principal investigadora de la Civilización Caral, la más antigua de América, fue elegida para integrar la primera lista de las “50 mujeres más poderosas del Perú”, elaborada por la prestigiosa revista Forbes, edición peruana.
“Este 2022, Forbes elaboró por primera vez un listado en el que resalta a 50 líderes de diferentes esferas de la vida pública que inspiran e influyen en sus áreas de trabajo, pero que también buscan cerrar brechas de género”, señalan en su página web.
La arqueóloga sanmarquina, quien aparece junto a otras destacadas personalidades del Perú, fue incluida por inspirar e influir en su área de trabajo, la investigación arqueológica y la gestión del patrimonio cultural peruano y, también, por contribuir al cierre de brechas de género presentes en el ámbito laboral en nuestro país, desde su posición como Punto Focal Peruano del programa Mujeres para la Ciencia de la Academia Nacional de Ciencias y la Red Interamericana de Academias de Academias de Ciencias.
Cabe señalar que la doctora Ruth Shady, fue seleccionada en 2020, como una de las 100 mujeres inspiradoras e influyentes del mundo elaborada por la cadena internacional BBC.
Asimismo, recibió diversas condecoraciones, en reconocimiento a su trayectoria profesional, honor al intelecto, aporte a la cultura del Perú, de diferentes instituciones como la Municipalidad de Lima, el Gobierno Nacional (entregada por el ex presidente Francisco Sagasti), el Congreso de la República, entre otras entidades públicas; y también por universidades como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Federico Villarreal, etc.
Cabe recordar que desde 1994, la arqueóloga Shady Solís investiga, junto al equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral, en doce centros urbanos, de 25 identificados, vinculados con la civilización Caral. Estos sitios arqueológicos se ubican entre el valle de Supe y valle de Huaura, donde hace cinco mil años, se desarrolló en completo aislamiento y logró un avance sin precedentes uno de los focos civilizatorios del mundo.
Conoce el trabajo de la doctora Ruth Shady Solís y de la ZAC, visitando los sitios arqueológicos, Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, ubicado en el valle de Supe (provincia de Barranca), Áspero, situado en el distrito de Supe Puerto, o Vichama, que se encuentra en el distrito de Végueta, provincia de Huaura.
DATO
La revista Forbes Perú, explicó que replicó el esquema de su casa matriz en Estados Unidos para seleccionar a las mujeres más poderosas, con la diferencia de que esta lista no es un ranking; sino que fue un grupo de expertos en diversas áreas, quienes les ayudaron a determinar quiénes forman parte del grupo de mujeres destacadas.
“Los criterios para seleccionar a los personajes fueron: poder duro (los recursos que administran, como ingresos o patrimonio neto), su impacto (número de colaboradores o el tamaño de la población que lideran), poder dinámico (audiencias, comunidades e influencia creativa) y poder blando (aquello que hacen con su influencia)”, agregaron. (Mira la lista completa aquí)