TV Perú transmite programa especial sobre la Civilización Caral
Nota InformativaPara conmemorar los 13 años de Patrimonio Mundial de la Ciudad Sagrada de Caral.
17 de junio de 2022 - 4:19 p. m.
El programa Museos Sin Límites de TV Perú (Canal 7), ha preparado tres documentales sobre el desarrollo de la Civilización Caral, además, mostrarán diferentes atractivos turísticos de la denominada “Ruta Caral” y, en especial, mostrarán las bondades de los museos comunitarios de los distritos de Supe y de Végueta que contienen la información completa (hallazgos, esculturas hiperrealistas y más) sobre este foco civilizatorio del mundo.
El reportaje, grabado durante un mes, cuenta con la participación de la doctora Ruth Shady Solís, principal investigadora de esta civilización y directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, además, de otros colaboradores de esta institución, expertos de diversas áreas, quienes cuentan los trabajos de investigación, conservación y difusión realizados desde 1994, y sobre los valores sociales y culturales de Caral.
Inés Hernández, la conductora de este programa, y el equipo de producción y grabación de TV Perú, visitaron los sitios arqueológicos Ciudad Sagrada de Caral (valle de Supe), Áspero, Ciudad Pesquera de Caral (distrito de Supe Puerto) y Vichama, Ciudad Agropesquera (distrito de Végueta), para entrevistar a cada personaje y obtener imágenes inéditas, detalles de los hallazgos, de los imponentes edificios piramidales, y más, para llevar la completa información a su público, al estilo de este programa cultural.
PROGRAMAS
El primer programa titulado “Ciudad Sagrada de Caral”, se difundió el pasado sábado 11 y mostró los hallazgos más importantes realizados en el principal centro urbano de la Civilización Caral, con información actualizada, tras 28 años de investigaciones, detalles poco mostrados en un medio televisivo nacional como la producción del algodón de color natural, usado por los antiguos habitantes de Caral.
De acuerdo a la producción de Museos Sin Límites, el segundo capítulo de esta producción nacional sobre el desarrollo de la primera civilización de América, mostrará en todo su esplendor a Áspero, Ciudad Pesquera de Caral, ubicado en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, región Lima, y su Centro de Información, donde se han detallado los hallazgos más relevantes en este centro urbano.
El tercer capítulo y último, tendrá como centro el distrito de Végueta, donde se ubica el sitio arqueológico Vichama, donde se encuentran evidencias del colapso y posterior reorganización de la Civilización Caral, y, además, mostrarán los atractivos turísticos de Végueta, ubicado en Huacho - Huaura, y el Museo Comunitario ubicado en su plaza principal, donde existe abundante material arqueológico recuperado en 15 años de investigaciones.
Museos Sin Límites
El programa Museos Sin Límites de TV Perú, antes Museos Puertas Abiertas conducido por el recordado Luis Repetto Málaga, uno de los gestores culturales más destacados del Perú; ahora conducido por la gestora cultural Inés Hernández, difunde a todo el país, y al extranjero, nuestra variada y vasta herencia cultural desde los diferentes museos del país, espacios culturales, sitios arqueológicos, entre otros. Conoce más de este programa en su cuenta de Facebook: www.facebook.com/museossinlimites
Civilización Caral
En 1994 iniciaron las investigaciones sobre el desarrollo civilizatorio en América, en el actual valle de Supe, donde se identificaron 25 sitios arqueológicos vinculados con la Civilización Caral, de los cuales 12 están actualmente bajo trabajos de investigación multidisciplinaria realizados por la Zona Arqueológica Caral. De estos, solo tres están abiertos al público en general: Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama. La atención es de lunes a domingo, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
La ZAC promueve, además, un programa de “Viajes Culturales”, como una opción para conocer estos sitios arqueológicos. La información completa sobre estos “full day” la encuentras escribiendo al correo: viajeseducativos@zonacarla.gob.pe o comunicándote al número de WhatsApp: 955881340.
El 30 de junio de 2009, la Ciudad Sagrada de Caral, la más antigua de las Américas, ingresó a la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconociéndose, por unanimidad, el valor universal excepcional de este sitio arqueológico. Por lo que es importante ampliar sus investigaciones, conservarlo y protegerlo.