Miles de personas visitaron la Exposición Museográfica sobre la Civilización Caral
Nota InformativaGracias San Isidro, por el espacio y acogida.




Fotos: Zona Arqueológica Caral
7 de junio de 2022 - 9:15 a. m.
Casi ocho mil personas, entre niños, jóvenes y adultos, provenientes de los diferentes distritos de la capital, de otras regiones del país y de nacionalidad extranjera, visitaron la exposición museográfica más importante sobre el desarrollo de la Civilización Caral, la cual estuvo del 7 de abril al 29 de mayo de 2022, en el Palacio Municipal y de la Cultura, y en el Centro Cultural El Olivar del distrito de San Isidro.
La muestra organizada por la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, en coordinación con la Municipalidad de San Isidro, fue inaugurada por la doctora Ruth Shady Solís, directora de la ZAC, el alcalde de San Isidro, Augusto Cáceres, y la entonces viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Sonaly Tuesta.
Desde su apertura, después de dos años de ausencia por la pandemia generada por el Covid-19, la exposición museográfica denominada: «Los Valores de la Civilización Caral. Reflexiones para el Buen Vivir», fue bien recibida por los vecinos de San Isidro, siendo los fines de semana los días de mayor visita.
Asimismo, llegaron a conocer esta muestra museográfica representantes de las diferentes embajadas, entre ellos esposas de Embajadores y Encargados de Negocios, acreditados en el Perú, asociaciones civiles como los Operadores Turísticos Locales “Puntapaj”, estudiantes las diferentes casas de estudios, como universidad, colegios, hasta nidos.
La exposición museográfica sobre la Civilización Caral se convirtió en el centro cultural en medio del paisaje natural y arquitectónico que brinda el denominado Bosque El Olivar, declarado Monumento Nacional en 1959. En esta muestra se tuvo la colaboración de estudiantes de la carrera de Administración de Turismo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes fueron capacitados para realizar las visitas mediadas a los visitantes.
Del mismo modo, fue escenario principal para las actividades realizadas para conmemorar el Día Internacional de los Museos. Eventos como ¡A Caral por mar y tierra!, ¡A tejer shicras!, y las visitas mediadas “Importancia del intercambio para el desarrollo de las poblaciones de la civilización Caral” y “Diálogos y Reflexiones sobre el Rol de la Mujer”, en los que participaron niños, jóvenes y adultos, en su mayoría mujeres.
EXPOSICIONES MUSEOGRÁFICAS ITINERANTES
La Zona Arqueológica Caral, ha llevado el programa "Museo Itinerante" o exposiciones de modo descentralizado a diversos lugares desde 1998. En total 39 exposiciones museográficas: 31 temporales en Lima Metropolitana y 9 fuera de Lima: Cusco (2006), Lambayeque (2008), Junín (2012), La Libertad (2012), Lima - Barranca (1999 y 2013), Arequipa (2016), Callao (2018), Moquegua (2019). E internacional en La Paz - Bolivia y Washington DC (2019).
Estos espacios culturales han sido gratuitos y cumplieron el objetivo de acercar el milenario patrimonio cultural a todos los peruanos y extranjeros, para generar, a partir de ella, reflexiones para lograr tener una vida en armonía con la naturaleza y demás sociedades, como sucedió hace cinco mil años, en la Civilización Caral.
Cabe señalar que estas exposiciones museográficas se pueden apreciar, de manera permanente en los municipios distritales de Supe y de Végueta, donde se han establecidos los Museos Comunitarios, construidos con el fin de transmitir la historia cultural de Caral a la población aledaña a los asentamientos arqueológicos y convertirlos, además, en atractivos turísticos para los visitantes a dichos lugares.
También, en 2021, este espacio cultural ingresó al mundo digital, con el primer Museo Virtual Civilización Caral, que contiene diez salas temáticas, ordenadas de manera secuencial, partiendo desde los inicios del desarrollo de Caral, hace 5000 años (en el actual valle de Supe), hasta las causas de su decadencia y posterior reorganización, hacia los 1800 años a.C., en el valle vecino de Huaura.
DATO
Conoce los centros urbanos de la Civilización Caral: Ciudad Sagrada de Caral (valle de Supe) y Áspero, Ciudad Pesquera de Caral (Supe Puerto), ambos ubicados en la provincia de Barranca. Y Vichama, Ciudad Agropesquera situada en el distrito de Végueta provincia de Huaura. Estos sitios arqueológicos están abiertos de 10:00 a. m. a 5:00 p. m., de lunes a domingo, incluido los días feriados.