Últimos días de la muestra museográfica de Caral en San Isidro

Nota Informativa
Una civilización que logró un desarrollo sin precedentes en completo aislamiento.

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Comunicación e Imagen Institucional ZAC

27 de mayo de 2022 - 7:35 p. m.

Hasta este domingo, 29 de mayo, estará presente la exposición museográfica «Los Valores de la Civilización Caral. Reflexiones para el Buen Vivir», instalada en el Palacio Municipal y de la Cultura, y en el Centro Cultural El Olivar del distrito de San Isidro, organizado por la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura.

Si aún no has visitado este espacio cultural, tienes hasta este fin de semana, en el horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., para conocer cómo se desarrolló esta civilización, casi simultáneamente con las de Mesopotamia, Egipto, India y China, entre los 3000 y 1800 años antes del presente. Descubre en qué se diferencia y en qué se parece a otras civilizaciones.

El recorrido por la muestra inicia con las esculturas hiperrealistas que representan a las antiguas autoridades de Caral, las cuales poseen los objetos de élite que habrían usado. Luego conocerás los focos civilizatorios en el mundo y la ubicación de los centros urbanos de Caral, el área geográfica en que se desarrolló y su complementariedad entre el litoral y el valle de Supe.

También conocerás cómo se habría logrado el intercambio de productos, en un “mercado” que se habría instalado en los espacios de la Ciudad Sagrada de Caral, a la que habrían llegado los habitantes de otros lugares, como de la costa, sierra y selva. Por ello, en la exposición conocerás cuáles eran los productos de intercambio de corta y larga distancia, entre otros objetos. Además, se han colocado códigos especiales para que descubras imágenes en realidad aumentada.

Asimismo, se han instalado maquetas para conocer la producción de conocimientos en ciencia y tecnología; por ejemplo, cómo se construyeron los edificios monumentales de Caral y sus residencias urbanas, con tecnología sismorresistente, o cómo se mantuvo el fuego en los “Altares del Fuego”, donde hacían sus ritos y pagos a sus “dioses”; y el vínculo estrecho entre los astros y los principales edificios piramidales (conocimiento en astronomía).

La muestra museográfica contiene la información completa sobre la importancia del rol de la mujer en la formación de la Civilización Caral, el consumo balanceado de alimentos, la armonía entre la naturaleza y la obra humana, la producción de instrumentos musicales, y la utilización de plantas con fines medicinales. Concluye respondiendo a las preguntas ¿Cómo? y ¿Por qué? se habría extendido la influencia de este foco civilizatorio.

DATO
La exhibición «Los Valores de la Civilización Caral. Reflexiones para el Buen Vivir», presentada en coorganización con la Municipalidad de San Isidro, fue inaugurada el jueves, 7 de abril, y ha sido bien recibida por los vecinos de este distrito limeño, niños, jóvenes y adultos. También por estudiantes de diversos colegios y universidades, entre otras instituciones, que llegaron acompañados de sus docentes para conocer más sobre el desarrollo de la primera civilización de América.