Exponen sobre Caral ante Universidad de Amazonas

Nota Informativa
Avance de las gestiones en la proyección del patrimonio cultural.

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Comunicación e Imagen Institucional ZAC

25 de mayo de 2022 - 10:22 a. m.

En el Día Internacional de los Museos, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, organizó una conferencia magistral virtual que tuvo como invitada a la subdirectora de Proyección del Patrimonio Cultural de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultural, Arqueóloga Edna Quispe Loayza, quien brindó la exposición “Cómo hacer visible lo invisible”.

La ponencia se centró en contar las experiencias museales y curatoriales aplicados en el patrimonio cultural; en específico, en los sitios arqueológicos de la Civilización Caral: Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama ubicados al norte de la ciudad de Lima, entre el valle de Supe y el valle de Huaura.

Detalló la adaptación de los centros de recepción en cada centro urbano, donde se dispuso diversos ambientes para que los turistas nacionales y extranjeros, desde un inicio, tengan la mejor experiencia en su visita y, además, tengan la información completa (en español e inglés) sobre los resultados de las investigaciones realizadas desde hace 28 años, lideradas por la doctora Ruth Shady, directora de la ZAC.

Además, brindó los detalles de cómo se lograron las coordinaciones con los municipios distritales de Supe y de Végueta, para instalar, en sus oficinas, exposiciones museográficas permanentes, con el fin de transmitir la historia cultural de Caral a la población aledaña a los asentamientos arqueológicos y convertirlos, además, en atractivos turísticos para los visitantes a dichos lugares.

La subdirectora Edna Quispe, también contó a los participantes, en su mayoría estudiantes de la Universidad de Amazonas, el trabajo de la Zona Arqueológica Caral en su misión de llevar a diferentes ciudades del Perú y al extranjero, la muestra museográfica «Los Valores de la Civilización Caral. Reflexiones para el Buen Vivir».

Con la premisa “si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña”, la ZAC ha llevado el programa "Museo Itinerante" o exposiciones de modo descentralizado a diversos lugares desde 1998. En total 39 exposiciones museográficas: 31 temporales en Lima Metropolitana y 9 fuera de Lima: Cusco (2006), Lambayeque (2008), Junín (2012), La Libertad (2012), Lima - Barranca (1999 y 2013), Arequipa (2016), Callao (2018), Moquegua (2019). E internacional en La Paz - Bolivia y Washington DC (2019).

Por otro lado, recordó los logros alcanzados por la Zona Arqueológica Caral como la creación y establecimiento de un Plan Maestro, el cual está en actualización, generar el interés internacional del patrimonio cultural de la Civilización Caral, obtener diversos reconocimientos como el de la Comunidad Andina (CAN). También convertir a esta cultura en emblemas nacionales, inspirar emprendimientos empresariales y artísticos, o estar en la currícula escolar nacional, entre otros aspectos.

Al finalizar, respondió todas las preguntas e inquietudes de los participantes del evento, en donde también participó la arqueóloga Claudia Pereyra Iturry, quien expuso el tema Gestión de Colección de Museos, Políticas y Estándares. Asimismo, estuvieron presentes las autoridades de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.