Capacitan a pobladores locales para convertirse en orientadores turísticos en Vichama - Végueta

Nota Informativa
Talleres gratuitos buscan tener encargados directos de transmitir los conocimientos alcanzados por la sociedad Vichama.

Comunicación e Imagen Institucional ZAC

5 de marzo de 2022 - 12:52 p. m.

Con el fin promover, involucrar y generar identidad cultural, la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, con apoyo de la Municipalidad Distrital de Végueta, dio inicio, el 11 de febrero, al “Taller de Capacitación de Orientadores Turísticos Locales”, dirigido a pobladores del distrito de Végueta, provincia de Huaura.

En el taller se ha programado desarrollar seis módulos informativos, en los que se impartirán detalles sobre la labor que realiza la Zona Arqueológica Caral en el sitio arqueológico Vichama y sobre los recursos turísticos del distrito de Végueta. Asimismo, habrá un módulo de entrenamiento y evaluación en campo al finalizar el taller. Los módulos informativos serán clases dinámicas acompañadas de presentaciones digitales.

Esto permitirá contar con un personal capacitado en el servicio de Orientador Turístico Local (OTL) de Vichama, ante el aumento de su demanda por parte de grupos de visitantes, nacionales y extranjeros, que llegan a conocer este centro urbano, desarrollado hace 3800 años en Huaura, vinculado con la Civilización Caral.

La Zona Arqueológica Caral (ZAC) investiga en este patrimonio cultural, desde hace quince años. En los vestigios arqueológicos se descubrió decenas de relieves murales, en los que plasmaron impresionantes figuras de seres antropomorfos e ictiomorfos, los cuales representarían la memoria colectiva de los estragos que causó un periodo de cambio climático.

Esta es parte de la historia sobre el desarrollo social y cultural de Vichama que la ZAC busca transmitir a los visitantes, además de a la población local, con el fin de que se identifiquen con ella para que puedan sentirse orgullosos de la misma y se involucren en su cuidado y defensa.

Adicional a todo lo señalado, los OTL, capacitados por la Zona Arqueológica Caral, tienen la oportunidad de generar ingresos económicos, aportando así al desarrollo socioeconómico de los habitantes locales del valle de Huaura.

El “Taller de Capacitación de Orientadores Turísticos Locales”, tiene como fecha de culminación el 16 de marzo de 2022. Tras la clausura se entregarán certificados de participación gratuitos.

DATO
Los módulos son impartidos por los mismos arqueólogos de la Sede Vichama, quienes están involucrados en la formación de orientadores turísticos y en la transmisión de la historia social y cultural recuperada en los valles de Supe y de Huaura, en donde se desarrolló la primera civilización de América, la Civilización Caral.