Zona Arqueológica Caral y Universidad Ricardo Palma firman convenio de cooperación interinstitucional
Nota InformativaAlianza estratégica en pro de la investigación científica, cultura y educación en el país.

8 de mayo de 2021 - 4:30 p. m.
La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, y la Universidad Ricardo Palma (URP), firmaron un importante convenio de cooperación interinstitucional para sumar esfuerzos y recursos disponibles, a efectos de brindar un mejor servicio a la comunidad, promover el desarrollo y la difusión de la educación y la cultura, así como la investigación científica y tecnológica.
Este acuerdo permitirá establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, mediante los servicios de sus profesionales y el intercambio de información científica y tecnológica de avanzada, proyectos de investigación de beneficio mutuo y proyección nacional e internacional.
El convenio de cooperación interinstitucional fue firmado por la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, y el rector de la Universidad Ricardo Palma, doctor Iván Rodríguez Chávez. Tiene un periodo de duración de cinco años, con la posibilidad de ser renovado.
Este compromiso se logró gracias a que ambas instituciones tienen propósitos comunes orientados a la realización de proyectos vinculados con la investigación científica y tecnológica, la educación, la cultura y el servicio a la sociedad.
Dato
La Zona Arqueológica Caral, se dedica, desde hace 27 años, a la investigación, conservación y difusión de los valores sociales y culturales del patrimonio arqueológico de Caral, la primera civilización de América; y promover el desarrollo socioeconómico integral y sostenible en las poblaciones del entorno, bajo los lineamientos del Plan Maestro, con una aproximación multidisciplinar.
La Universidad Ricardo Palma está dedicada a la formación de profesionales creadores y competitivos globalmente. Sus programas de estudios multidisciplinarios están permanentemente actualizados. Sus investigaciones científicas, tecnológicas y sociales se proyectan a la solución de los problemas del desarrollo nacional. Su quehacer institucional se vincula con su entorno para atender las necesidades de sectores productivos y sociales.