Civilización Caral: realizan concursos escolares por aniversario de Áspero

Nota Informativa
Este fin de semana se dará a conocer a los ganadores.

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Comunicación e Imagen Institucional ZAC

19 de abril de 2021 - 7:45 p. m.

La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora del Ministerio de Cultura, en alianza estratégica con la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL 16 de la provincia de Barranca, viene organizando diversos concursos escolares para motivar que más niñas y niños se involucren e identifiquen con el patrimonio cultural de la Civilización Caral, al conmemorarse dieciséis años del inicio de los trabajos de investigación, conservación y difusión de Áspero, ciudad pesquera de la Civilización Caral, y de la puesta en valor de los centros urbanos El Molino, Era de Pando y Piedra Parada.

Los concursos tienen el objetivo de transmitir los valores de la Civilización Caral recuperados en doce centros urbanos, entre ellos Áspero, El Molino, Era de Pando y Piedra Parada, en los que interviene la ZAC, de manera integral, para recuperar la historia social y cultural, y generar reflexiones en la sociedad actual.

Por primera vez, y debido a la coyuntura sanitaria, estos eventos se realizan utilizando las plataformas digitales y se enfocan en rescatar cinco mil años de ciencia y tecnología pesquera, el paisaje de la provincia de Barranca, la cultura literaria y más. Los concursos son:

Teatro «Representando Nuestro Pasado Milenario»: está dirigido a estudiantes del nivel inicial (de 4 a 5 años) y de primaria, de primero a sexto grado. Las escenificaciones están relacionadas con los valores de la Civilización Caral como la complementariedad de género y el rol de la mujer; la organización del colectivo social para la ejecución de obras de beneficio compartido, conducidas por autoridades sociales y políticas; y el significado social de la religión.

Fotografía «Paisajes, Historia y Sociedad del litoral y sección baja de Supe»: dirigido a estudiantes de secundaria (de primero a quinto año). Tiene como objetivo invitar a observar los paisajes, las costumbres, antiguas casonas, tradiciones e historia milenaria de Supe Puerto y la provincia de Barranca a través de la fotografía.

Pintura en murales «Nuestro Patrimonio en Murales»: participan los alumnos del nivel inicial (de 4 a 5 años) y de primaria, de primero a sexto grado. Los murales deben plasmar el entorno del valle de Supe, la ciencia y la tecnología de los antiguos pobladores de los asentamientos de la Civilización Caral, como Áspero, Piedra Parada, El Molino y Era de Pando.

Maquetas «Paisaje Cultural Milenario del valle de Supe»: para estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria. Este concurso se presenta con la intención de que los jóvenes puedan integrar sus conocimientos acerca de los centros urbanos Áspero, El Molino, Piedra Parada y Era de Pando.

Declamación «Blanca Varela»: dirigido a estudiantes del nivel de educación secundaria (de primero a quinto año). Este concurso se sostiene en la necesidad de difundir las obras poéticas de personajes ilustres de la poesía local como es el caso de Blanca Varela Gonzales, quien vivió muchos años en el distrito de Supe Puerto.

DATOS
Los concursos se realizan por etapas. Las primeras fases se llevaron a cabo de manera interna en las “aulas virtuales” de los diferentes colegios participantes. La evaluación del jurado y la votación pública a través de Facebook se desarrollará del 22 al 23 de abril. Los trabajos ganadores se difundirán en las redes sociales de la Zona Arqueológica Caral e instituciones aliadas, el sábado 24 de abril.

El evento es organizado en alianza estratégica entre la UGEL 16 de Barranca, a cargo del licenciado Alain Tito Solís García y la Zona Arqueológica Caral - sede Áspero.

Ingresa aquí para conocer el programa cultural conmemorativo.