Día Internacional de los Monumentos y Sitios: Caral renueva el «Túnel de la Ciencia»
Nota InformativaPara conocer los logros alcanzados en ciencia y tecnología por esta antigua civilización andina.
Fotos: Zona Arqueológica Caral
18 de abril de 2021 - 7:00 a. m.
Al conmemorarse hoy, 18 de abril, el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora del Ministerio de Cultura, pone a disposición de todos los visitantes del sitio arqueológico Ciudad Sagrada de Caral-Supe, principal centro urbano de la primera civilización de América, la renovada exposición museográfica «Túnel de la Ciencia y la Tecnología Andina: La Producción de Conocimientos en Armonía con la Inteligencia Emocional para el "Buen Vivir"», donde se muestran los hallazgos más importantes que han sorprendido al Perú y al mundo, pues son aportes vigentes y necesarios de recuperar para nuestra sociedad.
En este espacio se han implementado recursos didácticos e interactivos como maquetas interactivas e infografías en las que se explica cómo, hace cinco mil años, los caralinos planificaron, diseñaron y construyeron los centros urbanos de la Civilización Caral en armonía con la naturaleza; y cómo lograron edificar las impresionantes pirámides, con tecnologías sismorresistentes.
Asimismo, se detalla los conocimientos que desarrollaron para registrar los cambios astrales y sus efectos en el planeta y sus habitantes; implementación y conservación del bosque ribereño; la eficiencia energética, a través del aprovechamiento de energías renovables como la del sol y el viento, y aplicando principios que fueron conocidos en Europa milenios después; la seguridad alimentaria; la genética aplicada al mejoramiento de la producción agraria; sistema de registro de la información; uso de plantas con fines medicinales; entre otros temas.
El «Túnel de la Ciencia» busca que los visitantes a la ciudad sagrada reflexionen y tomen conciencia sobre los valores de la Civilización Caral, y, además, complementen lo aprendido sobre la historia del desarrollo social y cultural de esta primera ciudad sostenible. Las maquetas tienen un diseño inclusivo para que las personas con discapacidad visual, a través del tacto, logren reconocer estos conocimientos en ciencia y tecnología que desarrollaron los caralinos.
Cabe recordar que el circuito de visita de este sitio arqueológico, Patrimonio Mundial por la UNESCO, ha sido implementado con una ruta especial para dar accesibilidad y facilidades a las personas en silla de ruedas o con discapacidad motora, y puedan conocer las imponentes pirámides de Caral.
DATO
La Zona Arqueológica Caral ha musealizado hasta el momento tres centros urbanos de la Civilización Caral, de los doce que investiga. La Ciudad Sagrada de Caral-Supe y Áspero, cuentan con un Centro de Interpretación, con información sobre los hallazgos arqueológicos recuperados en cada uno de ellos. Asimismo, tienen en suma 75 infografías (en inglés y español), en toda la ruta para complementar la información que brindan los orientadores turísticos locales.
Por otro lado, el sitio arqueológico Vichama, tiene 25 infografías bilingües y cuenta con accesos especiales para que los visitantes logren conocer de cerca los impresionantes relieves murales que los antiguos habitantes diseñaron en los muros de sus edificios públicos.
Los antiguos centros urbanos de Caral han sido musealizados y las visitas cumplen con todos los protocolos de bioseguridad para prevenir y evitar el contagio del coronavirus (COVID-19).