Retiran construcción ilegal en el sitio arqueológico Vichama

Nota Informativa

Comunicación e Imagen Institucional ZAC

26 de enero de 2021 - 11:52 a. m.

En cumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural de la Nación N° 28296 y del Decreto Legislativo N° 1467, se retiraron las columnas y muros de una vivienda que se habían construido dentro del sitio arqueológico Vichama, colindante con el centro poblado La Perlita, en el distrito de Végueta, provincia Huaura - Lima, durante el período de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

Esta acción legal, ejecutada el pasado jueves, 21 de enero de 2021, fue previamente informada en una reunión entre pobladores, el alcalde distrital de Végueta, Eutemio Ríos Alarcón, y el representante de la Zona Arqueológica Caral - Ministerio de Cultura, donde, además, se expuso el alcance de las normas que protegen el patrimonio cultural de todos los peruanos.

Asimismo, se contó con el apoyo de la División Policial de Huacho, al mando del coronel PNP Luis Pérez Rentería y de la Comisaría de Végueta, a cargo del mayor PNP Wenceslao Soria Salinas. También estuvo presente la representante de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito y Materia Ambiental de Huaura, Adelaida Zamudio Toledo.

NORMAS LEGALES


La Ley N° 28296, en su artículo 22, inciso 22.1 señala: “Toda obra pública o privada de edificación nueva, remodelación, restauración, ampliación, refacción, acondicionamiento, demolición, puesta en valor o cualquier otra que involucre un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, requiere para su ejecución de la autorización previa del Instituto Nacional de Cultura”.

Y en el inciso 22.3, indica: “El Instituto Nacional de Cultura (actual Ministerio de Cultura) queda facultado para disponer la paralización y/o demolición de la obra no autorizada, de la que se ejecute contraviniendo, cambiando o desconociendo las especificaciones técnicas y de las que afecten de manera directa o indirecta la estructura o armonía de bienes inmuebles vinculados al Patrimonio Cultural de la Nación, solicitando el auxilio de la fuerza pública, en caso de ser necesario”.

(Lea la norma aquí: https://bit.ly/3ple5Zb)

Del mismo modo, el DL N° 1467, norma que dicta la recuperación extrajudicial de predios y/o inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad, administración o competencia del Ministerio de Cultura en el estado de emergencia indica:

“La Policía Nacional del Perú, en coordinación con el Ministerio de Cultura, debe repeler todo tipo de invasiones u ocupaciones ilegales que se cometan durante la vigencia del estado de emergencia dispuesto en el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, en los predios y/o bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, de propiedad, administración o competencia del Ministerio de Cultura, y recuperar extrajudicialmente el predio y/o inmueble, sin mediar ningún otro trámite, de manera inmediata y bajo responsabilidad, con el respeto irrestricto del derecho a la vida y la integridad”. (Lea la norma aquí: https://cutt.ly/Jj0kEru)

La Zona Arqueológica Caral seguirá cumpliendo con sus funciones de velar por la protección de los centros urbanos de la primera civilización de América, ubicados en las provincias de Barranca y Huaura, con pleno respeto de la normativa vigente en materia de propiedad y del patrimonio cultural.

DATO

El patrimonio cultural es la herencia recibida de nuestros antepasados, testimonio de su existencia, de su visión del mundo, sus formas de vida y la manera cómo se relacionaron con su ambiente.

Gran parte de nuestro patrimonio cultural, referido a los arqueológico, aún no ha sido descubierto, encontrándose oculto, bajo el suelo. Es frecuente que cuando se realizan excavaciones para obras públicas o privadas se produzcan. Si encuentras restos que tienen estas características se debe paralizar las obras e inmediatamente dar aviso al Ministerio de Cultura.

Vichama, ciudad agropesquera de Végueta-Huaura, de 3800 años de antigüedad, guarda una vinculación con la civilización Caral, y entre sus muros se ha hallado el registrado de una crisis social que atravesaron a causa de un periodo de cambio climático, que afectó, a la vez, a otras civilizaciones en el mundo.