Doctora Ruth Shady es nombrada Profesora Honoraria de la Universidad de Apurímac
Nota Informativa
19 de enero de 2021 - 9:30 a. m.
La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora del Ministerio de Cultura, fue nombrada Profesora Honoraria de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), tras brindar una conferencia magistral en el marco del “II Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Sociales” 2021.
El reconocimiento lo hizo el rector (e) de dicha casa de estudios, doctor Freddy Vega Loayza, quien dio la bienvenida a la arqueóloga Shady Solís, y agradeció su participación en este evento organizado por estudiantes de la carrera de Ciencia Política y Gobernabilidad. En la actividad también participó la Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA, doctora Hilda Huayhua Mamani, y el director de la Escuela de Ciencias Políticas y Gobernabilidad, licenciado Teodoro Arenas Mamani.
Durante su ponencia, la catedrática sanmarquina sostuvo que, al conmemorarse el año del bicentenario de la independencia del Perú, es necesario promover y generar reflexiones en la población a través de la recuperación de la historia social de la Civilización Caral y de las demás cultural del país,
“En esta fecha simbólica del bicentenario hagamos las reflexiones necesarias. Se nos hace de primer orden que podamos promover cambios en nuestro país para vivir en mejores condiciones (…). Tenemos las posibilidades, pero nos falta recuperar valores tradicionales, esas relaciones comunitarias que nos permiten hacer esfuerzos para promover políticas de estado desde la sociedad civil”, dijo.
“Tenemos que promover que se generen esas relaciones inter sociales y que en conjunto hagamos las propuestas necesarias. Que desde las nuevas generaciones se conozca la realidad, se identifique problemas, beneficios y se pueda contribuir, para que en conjunto salgamos adelante, y se recupere ese desarrollo que tuvimos en el pasado”, agregó.
Finalmente, exhortó a las autoridades del sector educación a promover investigaciones etnográficas, arqueológicas, entre otras, y enriquecer, con toda esa información, nuestros conocimientos sobre cada lugar del país, en el que crece la población.
Escucha la conferencia aquí: http://bit.ly/3bSkTcZ
DATOS
Caral es considerada la primera civilización que se desarrolló en el continente americano, con cinco mil años de antigüedad (3000 - 1800 a.C.). Se le ha denominado “cuna de las culturas andinas”, pues se presume que su desarrollo impulsó la formación de otras culturas y la interacción entre ellas, compartiendo conocimientos, productos y más.
Conoce la Ciudad Sagrada de Caral, Áspero y Vichama, antiguos centros urbanos de esta civilización, programando tu visita con tres (03) días de anticipación, previa inscripción (ingrese aquí:bit.ly/316MpgR). El horario de atención es de lunes a sábado de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.