Nuevo atractivo: Presentan experiencia virtual en la Ciudad Sagrada de Caral

Nota Informativa
Conectamos el patrimonio cultural y la tecnología.
realidad virtual caral
turista realidad virtual caral

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Zona Arqueológica Caral

31 de octubre de 2025 - 4:25 p. m.

La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, presentó, en el pasado fin de semana, durante las actividades del Caral Raymi 2025, se presentó una novedosa experiencia virtual en el Circuito de Visita de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, mediante la cual los turistas podrán conocer uno de los recintos más restringidos y sagrados del sitio: el “Altar Cuadrangular del Fuego” del Edificio Piramidal Mayor.

La propuesta busca que los visitantes, haciendo uso de nuestros lentes Oculus, ingresen a este recinto y “vivan” una de las principales ceremonias privadas de pago a la Pachamama y Cochamama que se realizaban en este sitio arqueológico.

Además, conozcan los avanzados conocimientos en ciencia y tecnología que los especialistas de Caral desarrollaron y aplicaron para la construcción de este recinto sagrado, logrando que el fuego, donde se incineraban ofrendas como cuentas, fragmentos de cuarzo, peces, moluscos y productos agrícolas, se mantenga encendido constantemente, día y noche durante todo el año.

Uno de los objetivos de este nuevo recurso es que los visitantes reconozcan la importancia y el valor del patrimonio arqueológico, de una manera más íntima y vívida a través de esta experiencia inmersiva, accediendo a un espacio ubicado físicamente en la cima del edificio, restringido al público para evitar su afectación.

Altares de Fuego

Los Altares del Fuego fueron construidos en los edificios públicos piramidales de mayor importancia de la ciudad, así como, también, en espacios próximos a las residencias principales. A ellos sólo tenían acceso determinadas autoridades religiosas, políticas y sociales. Son siete los altares que se han localizado tanto en la cima como en la parte baja de las edificaciones y en espacios cercanos a algunas residencias.

Construyeron los altares en forma circular o cuadrangular, en relación, posiblemente con las diferencias de género, con muros de piedra y de quincha. En cada altar acondicionaron un sistema de ventilación subterráneo que insuflaba aire y aceleraba su velocidad en determinados puntos; un efecto físico que hoy se conoce como el principio de Venturi.

Pirámide en 3D

Los turistas también tendrán la opción de ver, a través de las gafas de realidad virtual, el Edificio Público Piramidal Mayor, en una impresionante imagen tridimensional. En esa imagen apreciarán los diferentes recintos que se encuentran en su cima, sin necesidad de acceder físicamente a ella.

Este Edificio Público está ubicado en la Mitad Alta de la ciudad, en una posición dominante en la traza urbana de Caral. Desde la cima, donde construyeron hasta tres salones ceremoniales y sus respectivos recintos auxiliares, tuvieron control visual no solo de las actividades realizadas en la ciudad sino, también, de una gran parte de la Zona Capital del Valle de Supe.

DATO

El uso de esta realidad virtual estará disponible solo los fines de semana. Consultar su disponibilidad en el área de recepción del sitio arqueológico.