«Caral bajo la mirada de El Peruano»: una exposición multimedia
Nota InformativaDos testigos del tiempo, una misma voz en la construcción de la identidad cultural peruana.





Fotos: Zona Arqueológica Caral
1 de octubre de 2025 - 2:26 p. m.
En un acto protocolar que convocó a representantes del sector cultural, académico y periodístico, realizado el pasado viernes 26 de septiembre, se inauguró la exposición multimedia: «Caral bajo la mirada de El Peruano», organizada por la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, y la Empresa Peruana de Servicios Editoriales – Editora Perú, en el marco del 31.° aniversario del inicio de la investigación arqueológica sobre la Civilización Caral y del Bicentenario del Diario Oficial El Peruano.
La ceremonia se desarrolló en el Ministerio de Cultura y contó con la presencia de la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, y del magíster Félix Paz Quiroz, director de Medios Periodísticos de Editora Perú. Ambos ofrecieron emotivas palabras destacando la trascendencia de esta iniciativa conjunta que articula el patrimonio arqueológico de la civilización más antigua de América con el medio periodístico en circulación continua más antiguo del continente.
La exposición multimedia «Caral bajo la mirada de El Peruano» ofrece una experiencia inmersiva que resalta el papel del periodismo en la difusión y protección del patrimonio de la Civilización Caral, mediante publicaciones emblemáticas que documentaron los principales hallazgos arqueológicos desde los años noventa hasta hoy, junto con fotografías históricas, instalaciones audiovisuales y recursos digitales interactivos, desarrollados por la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Cultura. Entre estos, se incluyen juegos de memoria y un circuito virtual accesible con lentes de realidad virtual, que permite al público conocer las máquinas utilizadas históricamente en la impresión del diario oficial. La muestra pone en valor 31 años de investigación sobre Caral, cuna de la civilización andina, y el compromiso sostenido del Diario Oficial El Peruano en su visibilización ante la opinión pública.
Durante la inauguración, la doctora Ruth Shady destacó el rol fundamental del periodismo en la transmisión del conocimiento sobre Caral para que llegue a la sociedad y se conozca nuestra historia ancestral, además resaltó: “Para orgullo de los americanos Caral refleja que no hemos sido menos en condiciones humanas, porque hemos creado una de las civilizaciones más antiguas como las demás del mundo”.
Por su parte, el magíster Félix Paz Quiroz destacó el compromiso del Diario Oficial El Peruano con la difusión del conocimiento de la Civilización Caral y agregó: “Agradezco a la doctora Ruth Shady por los valores que ha recuperado la investigación arqueológica en Caral”.
Ambos coincidieron en que la alianza entre la ciencia arqueológica y la comunicación social es fundamental para fomentar una ciudadanía más informada, consciente de su historia y comprometida con la preservación del patrimonio cultural del país.
Un encuentro entre la arqueología y el periodismo
Durante el recorrido inaugural, los asistentes pudieron apreciar las siete secuencias curatoriales que componen la muestra:
- El Peruano: 200 años informando al país, una revisión de su historia como medio oficial y crónica nacional;
- Civilización Caral: un patrimonio cultural para el mundo, que contextualiza la relevancia científica y cultural de Caral, primera civilización de América;
- Las primeras publicaciones: el despertar del interés nacional, una exhibición de las notas de El Peruano que impulsaron la atención pública sobre Caral desde la década de 1990;
- Voces del patrimonio: reportajes, imágenes y crónicas, selección de contenido periodístico que ha acompañado la difusión del patrimonio cultural de Caral;
- Mujeres en la historia: Ruth Shady y la construcción de una narrativa sobre la identidad cultural peruana, reconocimiento a la trayectoria de la doctora Ruth Shady como figura fundamental en la investigación y defensa del patrimonio arqueológico de Caral;
- Comunidad y patrimonio: el rol social de la difusión, registro del impacto social y educativo de la difusión del patrimonio cultural en las comunidades vinculadas a Caral;
- Memoria viva, futuro compartido, una reflexión final sobre el rol del periodismo en la protección del patrimonio arqueológico y la construcción de identidad nacional.
La exposición «Caral bajo la mirada de El Peruano» estará abierta al público general del 26 de septiembre al 19 de octubre de 2025, de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). El ingreso es libre y gratuito.