VICHAMA, 18 AÑOS: conoce las evidencias del cambio climático que afectó a la Civilización Caral

Nota Informativa
Aprendizaje y reflexiones.
VICHAMA, 18 AÑOS: conoce las evidencias del cambio climático que afectó a la Civilización Caral
VICHAMA, 18 AÑOS: conoce las evidencias del cambio climático que afectó a la Civilización Caral
VICHAMA, 18 AÑOS: conoce las evidencias del cambio climático que afectó a la Civilización Caral
VICHAMA, 18 AÑOS: conoce las evidencias del cambio climático que afectó a la Civilización Caral
VICHAMA, 18 AÑOS: conoce las evidencias del cambio climático que afectó a la Civilización Caral

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Comunicación e Imagen Institucional ZAC

2 de setiembre de 2025 - 2:06 p. m.

La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, presenta la nueva exposición titulada “Vichama y el registro del cambio climático en la memoria colectiva social de hace 3800 años”, al conmemorarse 18 años del inicio de los trabajos de investigación, conservación y difusión de Vichama, la antigua ciudad agropesquera de Végueta – Huaura.

La muestra gratuita se encuentra en el Hall Paracas del Ministerio de Cultura y puede ser visitada de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Exposición disponible hasta el 30 de septiembre de 2025.

De acuerdo a las investigaciones, desde el año 2200 a. C. y durante varios siglos después, en varias regiones del planeta sucedió un episodio prolongado de aridificación, cambios en los patrones de lluvia y de enfriamiento. Este fenómeno conocido como evento 4.2ka afectó gravemente a las sociedades de la época, como a las ciudades de la Civilización Caral, conduciendola a su fin.

Los habitantes de los centros urbanos de esta civilización abandonaron las tierras que ocuparon por más de mil años. La escasez de agua alteró sus paisajes productivos, generó hambrunas y provocó desplazamientos poblacionales hacia áreas más cercanas al mar y a tierras cultivadas, en la franja valle-mar.

En este contexto, de cambio y adaptación, aparece Vichama (1800 a. C.). Su población mantuvo vínculos en las redes económicas y sociales heredadas de Caral. Llegó a extenderse 25 hectáreas, con cinco edificios piramidales, otras estructuras arquitectónicas públicas y zonas residenciales similares a la Ciudad Sagrada de Caral, principal ciudad de la primera civilización de América.

En este sitio arqueológico quedó registrado la experiencia colectiva frente a esta prolongada crisis climática que enfrentaron los caralinos. Usando un lenguaje visual de gran fuerza simbólica: en salones ceremoniales y recintos públicos, plasmaron relieves murales donde representaron los efectos sociales del cambio climático que les afectó, con fines de reflexión.

Estos mensajes constituyen una memoria social que hoy nos interpela y alerta sobre los retos ambientales de nuestro tiempo, los cuales debemos conocer y nunca olvidar.

DATO
El 5 y 6 de septiembre se conmemorará el 18 aniversario del inicio de investigación, conservación y puesta de valor de Vichama, ciudad agropesquera de Végueta – Huaura, con diversas actividades culturales gratuitas. Un modo de participar en este evento, único en el año, es participando del programa Viajes Culturales de la Zona Arqueológica Caral. Para más informes, comunícate al: 955 881 340 (mensajes WhatsApp y llamadas).