Vichama Raymi 2025: vive la fiesta ancestral de 3800 años en Végueta – Huaura
Nota InformativaIngreso gratuito para todos los visitantes





Fotos: Zona Arqueológica Caral
2 de setiembre de 2025 - 1:54 p. m.
El 5 y 6 de septiembre el sitio arqueológico de Vichama, ciudad agropesquera de Végueta – Huaura (1800 - 1500 a. C.), se convertirá en el escenario de una gran celebración cultural: el Vichama Raymi 2025, para conmemorar los 18 años de investigación y conservación de este centro urbano milenario, vinculado a la Civilización Caral.
La fiesta tradicional andina contará con pasacalles, presentaciones artísticas, rituales ancestrales, feria artesanal, gastronómica y agraria, entre otras actividades gratuitas, organizadas por la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura.
Un encuentro con la memoria ancestral
La ceremonia será encabezada por la doctora Ruth Shady Solís, principal investigadora de Caral. Las actividades comenzarán el viernes 5, a las 6:00 p. m., en la Plaza de Armas de Végueta, con un pasacalle cultural rumbo al sitio arqueológico. Allí, alrededor de la fogata, se escenificará el Mito de Vichama, a cargo de estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lima Provincias.
La ceremonia será encabezada por la doctora Ruth Shady Solís, principal investigadora de Caral. Las actividades comenzarán el viernes 5, a las 6:00 p. m., en la Plaza de Armas de Végueta, con un pasacalle cultural rumbo al sitio arqueológico. Allí, alrededor de la fogata, se escenificará el Mito de Vichama, a cargo de estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lima Provincias.
Posteriormente, se realizará el Pago a la Pachamama y Cochamama, conducido por América Bazalar. La jornada culminará con una danza de integración, en la que participarán todos los asistentes.
Feria cultural, artística y gastronómica
El sábado 6, desde las 9:00 a. m., los visitantes podrán recorrer el sitio arqueológico y conocer los avances en investigación y conservación, así como la importancia histórica de Vichama en el desarrollo de la Civilización Caral.
El sábado 6, desde las 9:00 a. m., los visitantes podrán recorrer el sitio arqueológico y conocer los avances en investigación y conservación, así como la importancia histórica de Vichama en el desarrollo de la Civilización Caral.
Además, se desarrollará el Runa Raymi (festival artístico) y el Catu Vichama, espacio de exposición y venta de productos artesanales y agropecuarios de comunidades de Végueta, Huaura, Huacho, Carquín, Caleta Vidal, Supe-Caral y Supe Puerto, junto con las creaciones de los talleres de responsabilidad social de la ZAC. La jornada incluirá también una muestra gastronómica local con platos típicos de la zona.
En paralelo, se presentarán los centros culturales de Végueta: Wiqi Kallpa Végueta, Punto Cultura, VéguetaArt y L.C. Artes Escénicas Végueta, además de exhibiciones de caballos de paso y danzas tradicionales, como los Danzantes de Tijeras, entre otros.
Vichama: memoria y resiliencia
Vichama, ubicado a solo dos horas y media de Lima, es un sitio clave para comprender el proceso civilizatorio iniciado hace 5000 años en Caral. En sus excavaciones se han hallado notables evidencias de los efectos del cambio climático en aquella época, como relieves murales de seres antropomorfos e ictiomorfos, y la reciente escultura de una pareja de sapos modelados en arcilla no cocida, símbolo andino vinculado a la lluvia, la regeneración de la vida y la disponibilidad de agua.
Vichama, ubicado a solo dos horas y media de Lima, es un sitio clave para comprender el proceso civilizatorio iniciado hace 5000 años en Caral. En sus excavaciones se han hallado notables evidencias de los efectos del cambio climático en aquella época, como relieves murales de seres antropomorfos e ictiomorfos, y la reciente escultura de una pareja de sapos modelados en arcilla no cocida, símbolo andino vinculado a la lluvia, la regeneración de la vida y la disponibilidad de agua.
Participa del viaje cultural
Una opción para vivir la experiencia completa pueden inscribirse en el Programa de Viajes Culturales de la ZAC, que incluye la visita al Vichama Raymi 2025 y el recorrido al nuevo atractivo: Peñico, ciudad de la integración de la Civilización Caral. Más información al 955 881 340.
Una opción para vivir la experiencia completa pueden inscribirse en el Programa de Viajes Culturales de la ZAC, que incluye la visita al Vichama Raymi 2025 y el recorrido al nuevo atractivo: Peñico, ciudad de la integración de la Civilización Caral. Más información al 955 881 340.