Tesoros de Caral del mes de agosto
Nota InformativaEl Sapo Humanizado y la sabiduría de nuestros ancestros frente al cambio climático.

Fotos: Zona Arqueológica Caral
13 de agosto de 2025 - 9:44 a. m.
En el mes en que conmemoramos la Semana Mundial del Agua y el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura presenta el Tesoro de Caral: el Mural del Sapo Humanizado, patrimonio arqueológico y testimonio de la sabiduría de nuestras sociedades ancestrales, que revela cómo los antiguos habitantes del área norcentral peruana enfrentaron un severo cambio climático.
Durante el período Formativo Temprano, desde el 2 200 años a.C., un drástico cambio en las condiciones climáticas transformó profundamente la vida en los valles de la actual área norcentral del Perú. Tras el declive de la Civilización Caral, las poblaciones tuvieron que reorganizar sus formas de vida para hacer frente a fenómenos como las sequías prolongadas, las inundaciones y la escasez de alimentos.
En este contexto, se erigió Vichama entre el mar y el valle de Huaura, como un centro urbano ejemplar que refleja la capacidad de adaptación, cooperación y resiliencia de la sociedad que la construyó. Gracias a la integración de la agricultura y la pesca, sus habitantes no solo aseguraron su supervivencia, sino que construyeron imponentes edificaciones y expresaron su visión del mundo a través de relieves murales de alto significado simbólico.
Uno de los más emblemáticos es el mural del Sapo Humanizado, hallado en el Salón Ceremonial del Edificio del Sapo Humanizado, ubicado en el Sector A del sitio arqueológico. Este relieve representa a un sapo con rasgos humanos, cinco dedos en cada mano, ojos elaborados con guijarros azules y un canal en forma de rayo tallado sobre su cabeza, emergiendo desde la tierra. Esta imagen, de fuerte carga simbólica, estaría asociada a la llegada del agua, elemento fundamental para la regeneración de la vida.
El Sapo Humanizado de Vichama es mucho más que una obra artística modelada en arcilla: es un mensaje del pasado sobre la importancia de la solidaridad, la reorganización social y la propiciación del bien común frente a las crisis ambientales. Hoy, más que nunca, su enseñanza cobra vigencia.
¿Seremos capaces, como ellos, de actuar colectivamente frente a los desafíos del presente?
Te invitamos a reflexionar sobre esta pregunta y a visitar el Museo Caral Virtual, donde podrás conocer más sobre este y otros murales como la "Llegada del agua", el "Anuncio del agua", y la poderosa escena de la "Danza de la vida y la muerte": bit.ly/TesorosDeCaral
Dato
Tesoros de Caral es una propuesta educativa del Museo Caral Virtual que invita a reflexionar sobre nuestro pasado y a comprometernos activamente con la preservación del patrimonio arqueológico de la Civilización Caral. A través de bienes culturales hallados en sitios vinculados a esta civilización, se difunden sus conocimientos y valores.
El sitio arqueológico Vichama se encuentra ubicado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, departamento de Lima. El horario de atención es de lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.