Zona Arqueológica Caral y la Municipalidad de Supe se unen para gestionar la anhelada carretera Supe - Ámbar
Nota Informativa
Fotos: Zona Arqueológica Caral
11 de agosto de 2025 - 2:34 p. m.
En un acontecimiento sin precedentes para la región, la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, y la Municipalidad Distrital de Supe, sellaron el pasado 1 de agosto una importante alianza con la finalidad de gestionar de manera conjunta la ejecución de un sueño esperado por décadas por la población del valle de Supe: la construcción y asfaltado de la carretera Supe - Ámbar.
El acuerdo fue consolidado en una reunión realizada en la municipalidad de Supe en la que participó un equipo de la Zona Arqueológica Caral, liderado por su directora, la doctora Ruth Shady Solís, junto al subdirector de Investigación y Conservación de Sitios Arqueológicos, arqueólogo Marco Machacuay Romero; el subdirector de Relaciones Comunitarias, antropólogo Carlos Leyva Arroyo; y el coordinador de campo de la subdirección de Relaciones Comunicaciones, señor Everardo Vitonera Herrera. La Municipalidad Distrital de Supe estuvo representada por su alcalde, señor Carlos Bragayrac Sims y la gerente municipal, señora Sofía Príncipe Ly.
Este proyecto de gran envergadura está destinado a transformar la vida de miles de pobladores de ambas márgenes del río, proporcionando una vía de transporte segura y eficiente que dinamizará las economías locales y mejorará el acceso a servicios básicos.
Asimismo, la carretera será un pilar fundamental para potenciar el turismo, creando un corredor de acceso directo y seguro a la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial, y a otros sitios arqueológicos pertenecientes a la Civilización Caral, lo que permitirá consolidar al valle de Supe como un destino turístico-cultural más importantes del país.
"Este es un acto de justicia para nuestros pueblos y un paso decisivo para nuestro desarrollo. De la mano con la Zona Arqueológica Caral, haremos realidad esta gran obra que integrará a nuestras comunidades y mostrará nuestro patrimonio cultural al mundo", declaró el alcalde de Supe.
Por su parte, la directora de la Zona Arqueológica Caral afirmó: "Nuestra misión es que el patrimonio arqueológico de la Civilización Caral sea un motor de desarrollo social tal como se plantea en el Plan Maestro de Caral de acuerdo a la Ley 28690. Esta carretera es el ejemplo claro de cómo el patrimonio arqueológico y la gestión pública pueden unirse para generar un desarrollo sostenible y fomentar la autoestima social así como la identidad sociocultural de la población local y nacional".
Ambas instituciones iniciarán de inmediato las gestiones pertinentes para lograr que el financiamiento de este gran proyecto de integración y desarrollo se concrete en el más breve plazo.