Peñico ya es una propuesta turística en el área norcentral
Nota InformativaUna nueva joya arqueológica que conocer.



Fotos: Zona Arqueológica Caral
24 de julio de 2025 - 4:28 p. m.
Peñico, denominada la “Ciudad de la Integración Social” de las poblaciones del valle de Supe (1800 - 1500 a. C.), ubicada en la provincia de Huaura, región Lima, ya se ha convertido en una propuesta turística de negocios locales y difundido a mayor escala por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PromPerú a través de sus diferentes cuentas de redes sociales.
Desde el anuncio de su apertura oficial a los visitantes nacionales y extranjeros, los diferentes negocios locales incluyeron a este sitio arqueológico en su lista de lugares por visitar y conocer en el área norcentral del Perú, en específico entre las provincias de Barranca y Huaura.
De este modo, la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, continúa con su misión de promover el desarrollo socioeconómico integral y sostenible en las poblaciones aledañas a los sitios arqueológicos.
Como es sabido el turismo aporta significativamente al desarrollo económico, social y cultural de una región o país. Genera empleo, impulsa la economía local, fomenta el intercambio cultural, y puede contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural.
Asimismo, el programa de Viajes Culturales de la ZAC, ya ha incluido a Peñico en su programa de paseos, el más próximo a realizarse es en Fiestas Patrias, 27 y 28 de julio, en que se visitarán cuatro antiguas ciudades de la Civilización Caral: la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial, Áspero, Vichama, y el recién aperturado oficialmente y que cautivó al público y a la prensa nacional e internacional, Peñico.
Y la siguiente salida será el domingo 10 de agosto, fecha en que se visitarán dos ciudades: Peñico, Ciudad de la Integración, y la Ciudad Sagrada de Caral, conocida también como la capital de la primera civilización de América.
De este modo, también buscamos acercar el patrimonio cultural a la población en general, con el fin de conocer nuestras raíces milenarias, las cuales fueron como cimiento para la formación de otras sociedades andinas incluida la Inca.
¿Cómo llegar?
El sitio arqueológico de Peñico se encuentra aproximadamente a cuatro horas y media de viaje desde la ciudad de Lima. La ruta para llegar es similar a la que se sigue para visitar la Ciudad Sagrada de Caral. Los visitantes deberán ingresar por el desvío al valle de Supe (vía Caral – Ámbar), ubicado a la altura del kilómetro 184 de la Panamericana Norte. Desde este ingreso, se recorren 34 kilómetros hasta llegar a Peñico.
El sitio arqueológico de Peñico se encuentra aproximadamente a cuatro horas y media de viaje desde la ciudad de Lima. La ruta para llegar es similar a la que se sigue para visitar la Ciudad Sagrada de Caral. Los visitantes deberán ingresar por el desvío al valle de Supe (vía Caral – Ámbar), ubicado a la altura del kilómetro 184 de la Panamericana Norte. Desde este ingreso, se recorren 34 kilómetros hasta llegar a Peñico.
El horario de atención al público es de lunes a domingo, incluyendo días feriados, desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.
DATO
Si quieres visitar Peñico, comunícate con las diferentes agencias locales o, también puedes optar por nuestro programa de Viajes Culturales, para ello debes comunicarte al 955 881 340.
Si quieres visitar Peñico, comunícate con las diferentes agencias locales o, también puedes optar por nuestro programa de Viajes Culturales, para ello debes comunicarte al 955 881 340.