Ruth Shady: Transmitimos a la sociedad la información que recuperamos para generar reflexiones
Nota InformativaY, además, dejó mensajes de reflexión.

Fotos: Zona Arqueológica Caral
17 de abril de 2025 - 10:22 a. m.
La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, participó del ciclo de conferencias organizado por la Sociedad Geográfica de Lima, con una ponencia especial titulada “El manejo del agua y la realidad geográfica y sociocultural del Perú”.
En esta actividad virtual, la arqueóloga exhortó a los especialistas a que difundan el resultado de sus investigaciones, “para que no solo se quede en el mundo académico, sino se transmita a la sociedad para generar reflexiones”.
Asimismo, explicó cómo hace cinco mil años, los habitantes de la sociedad de la Civilización Caral, administraron el recurso hídrico y emplearon tecnologías adecuadas para el cultivo y riego de sus campos. Detalló que la sociedad caralina estuvo centralizada en el manejo de la cuenca.
Sostuvo que desde la época de Caral, hasta la inca, las tecnologías para el manejo del agua fueron diferentes, de acuerdo a la zona geográfica, “adecuaron el territorio para aprovechar el agua que tenían”.
La doctora Ruth Shady, indicó que el manejo por cuencas fue esencial hace miles de años para que haya una adecuada administración de los territorios; sin embargo, no se aplica en la actualidad. “Ahora, las cuencas que atraviesan varios distritos, no son bien administradas por las diferentes autoridades, y se pierde el agua”, dijo.
“El recurso hídrico, como la tierra fueron seres vivos, por eso respetaron mucho al agua, al valle, a los cerros y a la naturaleza”, agregó.
Finalmente, dejó un mensaje de reflexión: “Nayra Kunan Pacha: la sociedad del presente debe recurrir a la historia para lograr un manejo más equilibrado del país, en relación con su realidad geográfica y sociocultural”.