Día de los Monumentos y Sitios: conservamos y protegemos los centros urbanos de la civilización Caral
Nota InformativaPara el beneficio de los peruanos y de toda la humanidad.

Fotos: Zona Arqueológica Caral
16 de abril de 2025 - 8:29 p. m.
En el Día Internacional de los Monumentos y Sitios (DIMS), recordemos la importancia de la conservación y protección de los sitios arqueológicos del Perú; en especial, las antiguas ciudades que conforman la Civilización Caral, en los cuales investiga, desde 1994, la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, bajo la dirección de la doctora Ruth Shady Solís.
Este trabajo especializado, se realiza en doce centros urbanos (de 25 identificados) ubicados entre el valle de Supe y de Huaura, Región Lima. Ellos son: Ciudad Sagrada de Caral-Supe, inscripta en la Lista de Patrimonio Mundial, y los sitios coetáneos Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Allpacoto, Pueblo Nuevo, Era de Pando, El Molino, Piedra Parada, Áspero, Peñico y Vichama,
En estos sitios arqueológicos monumentales, desde el inicio de las investigaciones, se realizaron labores de conservación, empleando técnicas basadas en criterios internacionales y equipos sofisticados.
La conservación de los sitios se centra en un método de trabajo sistemático para identificar, evaluar, detectar, y controlar los riesgos de deterioro de los bienes culturales, la respuesta oportuna, mediante una intervención adecuada y el monitoreo permanente en busca de la mejora continua.
El objetivo fundamental es eliminar o minimizar dichos riesgos, actuando sobre el origen de los problemas, que generalmente se encuentran en los factores externos, a los propios bienes culturales, evitando con ello su deterioro o pérdida y la necesidad de acometer drásticos y costosos tratamientos aplicados sobre los propios bienes.
Además, se toman en cuenta aspectos como sostenibilidad, de manera que se busca aplicar esfuerzos continuos en el tiempo, optimizando recursos.
Esta metodología de trabajo es aplicada a todos los sitios de Patrimonio Mundial, para salvaguardar los criterios del Valor Universal Excepcional (VUE). El objetivo de esta metodología es contribuir a las condiciones de integridad, autenticidad, protección y gestión de la Ciudad Sagrada de Caral, y es la misma que aplica a los demás 11 asentamientos de la Civilización Caral, en donde se reemplaza el VUE por el valor del patrimonio Nacional.
El ciclo del proceso de conservación de sitios arqueológicos y de los subprocesos de la conservación preventiva y conservación curativa (gestión preventiva de riesgos; investigación, pruebas y ensayos; diagnóstico: identificación de daños y lesiones; intervención de conservación curativa; monitoreo post intervención) nos ayudan a la planificación de las actividades y tareas, a determinar costos y cantidad de material, distribución del personal durante las jornadas, contribuyendo a la eficacia y eficiencia y satisfacción del trabajo realizado.
Día Internacional de los Monumentos y Sitios
El 18 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios (DIMS), una iniciativa de ICOMOS que comenzó en 1982 con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo.
El 18 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios (DIMS), una iniciativa de ICOMOS que comenzó en 1982 con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo.
Cada año, ICOMOS elige un tema para fomentar la reflexión y actividades en todo el mundo. Este año, el lema es: «Patrimonio resiliente ante catástrofes y conflictos».
El DIMS nos ofrece una excelente oportunidad para dar a conocer las labores de conservación y protección del patrimonio cultural, los cuales enfrentan diversas amenazas naturales y humanas.