Participantes de nuevo taller “Libro Objeto” finalizaron su experiencia emocionados

Nota Informativa
Transmitimos la historia social de la primera civilización de América de una forma divertida.
Participantes de nuevo taller “Libro Objeto” finalizaron su experiencia emocionados
Participantes de nuevo taller “Libro Objeto” finalizaron su experiencia emocionados
Participantes de nuevo taller “Libro Objeto” finalizaron su experiencia emocionados
Participantes de nuevo taller “Libro Objeto” finalizaron su experiencia emocionados
Participantes de nuevo taller “Libro Objeto” finalizaron su experiencia emocionados

Fotos: Zona Arqueológica Caral

Comunicación e Imagen Institucional ZAC

4 de abril de 2025 - 9:01 a. m.

El programa “Caral para Todos”, de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, realizó con éxito el nuevo taller denominado “Libro Objeto: el Rol de la Mujer en la Civilización Caral”, aprovechando el espacio de la muestra museográfica que lleva el mismo nombre y que se viene presentando en la Sala Paracas de este Ministerio.

En dos diferentes turnos, los asistentes a este taller demostraron su creatividad y destreza para las manualidades y, bajo la guía de la artista plástica y diseñadora gráfica Karolina Rayme Velásquez de la ZAC, lograron crear un libro cargado de emociones pues en ellas, como propuesta, debían visualizar a la mujer que admiran, y asociarla con uno de los hallazgos realizados en los doce centros urbanos de la Civilización Caral.

“El ‘Libro Objeto’ es una forma de arte que combina literatura, imagen y materialidad para contar historias de manera innovadora”, señaló Rayme Velásquez.

“A partir de materiales como papel, tela, fibras naturales y elementos reciclados, los participantes crean su propio Libro Objeto o Libro del artista, inspirado en la figura femenina en Caral: sacerdotisas, autoridades, líderes, madres, guías, maestras y guardianas del conocimiento ancestral. Además, reflexionaremos sobre la importancia de la mujer en las primeras sociedades y su influencia en el presente”, agregó.

Cabe precisar que, antes de iniciar el taller la responsable de la Unidad de Promoción Turística y Mercadeo Cultural de la ZAC, Mariela Crespo Crisanto, trasladó a los participantes a la exposición museográfica “El Rol de la Mujer en la Civilización Caral”, y les explicó de manera detallada sobre las funciones que realizaron las mujeres a lo largo del desarrollo cultural andino, partiendo de Caral, hasta el periodo Inca.

Luego del taller, los participantes, en su mayoría mujeres, se mostraron agradecidas y señalaron que fue “emocionante”. “Mi mamá fue una líder, siempre buscaba su superación y la de sus hijos. Formó además círculos de lectura para enseñar a leer a mujeres, y la veo representada en la sacerdotisa de Miraya. Mi mamá fue una líder y figura de autoridad”, contó una participante.

Así como ella, otra participante dedicó su “Libro Objeto” a su tía, una mujer que marcó su vida y que también encontró representación en los hallazgos de Caral.

Y también hubo quien se animó a realizar un “Libro Objeto”, que sirviera como guía para que sus amigas y familiares sepan cómo realizar la Ruta Caral, y visitar los tres centros urbanos habilitados al turismo, como: la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial, Áspero y Vichama.

DATO
Nuestro próximo taller se realizará el 25 de abril. Si quieres saber de qué tratará, infórmate más en nuestras redes sociales. Y si tienes pensado en realizar la Ruta Caral, comunícate al WhatsApp 955 881 340.