Homenaje a tres mujeres que superan barreras y resaltan la presencia femenina en su campo

Nota Informativa
Por su dedicación, fortaleza y valiosa contribución al país.
Homenaje a tres mujeres que superan barreras y resaltan la presencia femenina en su campo
Homenaje a tres mujeres que superan barreras y resaltan la presencia femenina en su campo
Homenaje a tres mujeres que superan barreras y resaltan la presencia femenina en su campo
Homenaje a tres mujeres que superan barreras y resaltan la presencia femenina en su campo

Comunicación e Imagen Institucional ZAC

12 de marzo de 2025 - 4:03 p. m.

En la inauguración de la exposición museográfica «El Rol de la Mujer en la Civilización Caral», organizada por la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, rendimos homenaje a las mujeres entregando un reconocimiento a tres de ellas, destacadas en sus respectivas actividades comunitarias.

El evento estuvo encabezado por la doctora Ruth Shady Solís, directora de la ZAC, quien destacó que las mujeres, desde la formación de la Civilización Caral, han desempeñado roles fundamentales en diversos ámbitos, como el sociopolítico, económico y religioso, en complementariedad con los hombres.

“(En Caral) hemos tenido mujeres que han sido autoridades políticas, sacerdotisas, que podían resolver cualquier conflicto que se presentaba. Las mujeres se desempeñaron en la producción, entre otras funciones. Y en la actualidad no se está considerando eso. Cuando una mujer debía tener un control político, por su capacidad, se respetaba y eso se fue dando en las posteriores culturas andinas”, dijo.

Es por ello, que la ZAC entregó un reconocimiento a tres mujeres excepcionales que, con su trabajo y dedicación, han dejado una huella profunda en sus comunidades: Delia Pizarro Maldonado, artista Shipibo-Konibo y presidenta de la Asociación de Madres Shinan Imabo Cantagallo; Daniela Hutdwalcker Zavala, conocida como “Asirisonqo de Ayacucho” e integrante de la Agrupación Warmi Danzaq; y a María de los Ángeles Ochoa Luján, miembro del Grupo de Trabajo con Población Afroperuana y secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar.

En su intervención la artista Delia Pizarro, agradeció el homenaje y contó parte de su trabajo. “Gracias a la doctora Ruth Shady y la Zona Arqueológica Caral por este homenaje. Estoy en Lima desde el año 2000, perteneciente a la comunidad nativa Roya. Trabajo junto a varias madres en la Comunidad Cantagallo y formamos la asociación Shinan Imabo. Estoy ganando mi lugar. Soy muralista, tejedora, trabajamos en ferias gastronómicas, de moda, entre otras actividades”, dijo.


A su turno, María de los Angeles Ochoa indicó: “Agradezco este homenaje, a nosotras como trabajadoras del hogar. Pertenezco a una organización que agrupa a 15 sindicatos en todo el Perú, viendo los derechos de las mujeres y; en especial, velamos por que no se vulneren los derechos de las mujeres negras en el Perú”.

Y, para finalizar, Daniela Hutdwalcker, reflexionó sobre la importancia de la mujer en la Civilización Caral, como en la Danza de Tijeras, patrimonio cultural del Perú. “Es innegable que esta civilización influyó en las demás culturas, como en la Danza de Tijeras donde la mujer es esencial para el bautizo y ofrenda de un nuevo danzante”.

DATO
Visita la exposición «El Rol de la Mujer en la Civilización Caral», de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., hasta el domingo 23 de marzo.