«PEQUEÑOS EXPLORADORES DEL PASADO», GRANDES DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIVILIZACIÓN CARAL.
Nota Informativa
16 de agosto de 2019 - 1:09 p. m.
El programa, coordinado por el profesor Juan Salinas de la subdirección de Relaciones Comunitarias y los arqueólogos José Tumbalobos y José Vitonera, quienes tienen a su cargo las investigaciones del sitio arqueológico Era de Pando; convocó la participación de los alumnos de primaria de la institución educativa n.° 20859 del centro poblado Limán, ubicado en el distrito de Supe, provincia de Barranca – Lima.
Con el apoyo y colaboración de profesores y padres del colegio, los niños de Limán visitaron, durante el mes de julio, el sitio arqueológico Era de Pando. Ellos participaron en talleres de arqueología para conocer las técnicas de registro e investigación y después, en la simulación de una excavación arqueológica. Aprendieron a reconocer las diferentes especies que descubrieron durante su visita al sitio arqueológico y, con ello, han interpretado cómo vivían los pobladores de la Civilización Caral. También conocieron sobre la conservación de los monumentos arqueológicos y sobre las técnicas constructivas que se utilizaron para erigir estos imponentes monumentos.
En los talleres también participaron trabajadores del sitio arqueológico Era de Pando, quienes residen en el centro poblado Limán. Ellos han asumido un compromiso activo para fomentar la protección del patrimonio arqueológico local.
El programa brinda un acercamiento a las actividades de excavación, análisis de gabinete, conservación; así también, se realiza la confección de réplicas de objetos recuperados, como los ojos de dios y el modelado de esculturas en arcilla no cocida. Se busca desarrollar la identidad cultural de los niños, vinculándolos con el patrimonio arqueológico local, asimismo, promover y desarrollar el interés por el conocimiento científico. Los talleres se realizan durante todo el año.
DATO
Los trabajos de puesta en valor del patrimonio cultural del sitio arqueológico Era de Pando están a cargo de la Zona Arqueológica Caral. Este importante asentamiento arqueológico fue rescatado de traficantes de terrenos, gracias a la intervención y gestiones de la ZAC, realizadas en los años 2010 y 2011.