PASA TU FIN DE SEMANA LARGO CONOCIENDO LA CIVILIZACIÓN MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA

Nota Informativa
Conoce nuestra historia, raíces y costumbres. Sal de la rutina y déjate enamorar por la cultura y la naturaleza, al norte de Lima.

30 de octubre de 2018 - 6:24 p. m.

Este fin de semana largo, no te quedes sin viajar. La Zona Arqueológica Caral, UE 003 del Ministerio de Cultura, te invita a conocer la Civilización Caral, la más antigua de América, a sólo 4 horas de Lima, ubicado a la altura del kilómetro 184 de la Panamericana Norte, en Supe – Barranca.

Son tres sitios arqueológicos que ponemos a tu disposición: La Ciudad Sagrada de Caral, Áspero, Ciudad Pesquera de Caral y Vichama, la Ciudad Agropesquera de Végueta.

¿QUÉ ENCONTRARÁS?
En Caral, ubicado en el valle de Supe, te impresionará la monumentalidad de sus construcciones piramidales, edificadas hace 5000 mil años (3800 a.C.), en un extenso valle, que hace juego entre lo natural y cultural. Conocerás las historias de cómo se formó en nuestro país la Civilización más Antigua de América, la segunda más antigua en el mundo. En el lugar, se habilitó un Centro de Información donde verás algunos de los hallazgos y en el Tunel de la Ciencia complementarás la información que adquirimos en 24 años de investigaciones. Si deseas almorzar es seguro que encontrarás a las “vianderas” y mesas libres para todos los visitantes.

En Áspero, ubicado en Supe Puerto, te emocionará saber la historia que se ha formado tras los hallazgos, como la Dama de los Cuatro Tupus, uno de los entierros de una mujer de alta jerarquía en esta civilización. Verás que la forma de construir es similar a la de Caral, y por su cercanía al mar, el principal trabajo que tenían era la pesca de anchoveta, así como su conservación para que sea trasladado a otros lugares. En este sitio también encontrarás un centro de información para complementar lo aprendido.

En Vichama, ubicado en Végueta (3800 años de antigüedad), muy a parte de ver sus edificios públicos, similares al de Caral, conocerás los interesantes relieves hechos sobre sus muros, imágenes antropomorfas, ictiomorfas y el último hallazgo de unas cabezas muertas rodeadas por serpientes. Se dice que Vichama cuenta su historia en sus muros y que se formó tras la migración de los pobladores de Caral. En estos dos sitios arqueológicos, también verás su hermoso paisaje pues están junto al mar.
¿Costos y horarios?

El horario de atención es de lunes a domingo, incluyendo feriados, desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

Los costos son variados: Niños y adultos mayores un sol. Estudiantes y profesores cuatro soles y la entrada general es 12 soles. Además, deberás pagar un sol, por persona, por el guiado local.

Recomendaciones

Te recomendamos ir con una zapatilla cómoda que te permita caminar, pues el recorrido por los sitios demora entre hora y media a dos horas. Lleva agua, bloqueador, una ropa apropiada para el clima soleado (aunque por la tarde habrán vientos helados). Lleva dinero en efectivo pues no hay cajeros cerca y no olvides llevarte algún recuerdo de tu experiencia en la Civilización Caral, pues estarás ayudando a impulsar el desarrollo de los distritos de Barranca y aportarás a la cultura de nuestro país.

Necesitas más información o saber cómo llegar o sobre nuestros Viajes Educativos, pues aquí te dejamos los contactos:

Página web: www.zonacaral.gob.pe

Teléf. 2052-517 / 955881340

Correo: viajeseducativos@zonacaral.gob.pe

Web de Viajes Educativos: www.zonacaral.gob.pe/viajes-educativos/inscripciones/