ACTIVIDADES GRATUITAS: DIVIÉRTETE CONOCIENDO LA CULTURA CARAL

Nota Informativa
La Civilización Caral, considerada la más antigua de América, se desarrolló hace 5000 años en el área norcentral del Perú, cambiando el orden civilizatorio del mundo.

Comunicación e Imagen Institucional ZAC

13 de setiembre de 2018 - 5:37 p. m.

La Zona Arqueológica Caral, UE 003 del Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ejército del Perú, invita a la población en general a participar de las diferentes actividades educativas-culturales, a realizarse en el marco de la Exposición Museográfica “Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el Buen Vivir”.

Esta propuesta busca que la población local se acerque más hacia la cultura, aprendiendo sobre la forma en la que vivían los antiguos pobladores de Caral: conocerán sus técnicas de construcción, sus tecnologías, la ciencia, arte y producción agrícola que desarrollaron hace miles de años.

Serán diferentes talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos, que se suman a la exposición abierta en julio, donde, además, se muestran más de 300 objetos museográficos, esculturas hiperrealistas, juegos lúdicos y otros interactivos tecnológicos.

AGENDA DE ACTIVIDADES:
SÁBADO 15 DE SETIEMBRE
Taller de dibujo “Un día con Samin y Urpi en Caral”
Divertido taller donde los participantes podrán conocer cómo era la milenaria sociedad de Caral. A través del dibujo y juegos interactivos, y de la mano de Samin y Urpi, conoceremos a sus especialistas y cómo lograron desarrollar obras para beneficio de muchas personas.

Dirigido a: niños de 5 a 12 años
Horarios:
1er. grupo: 11:00 a.m. – 11:45 a.m.
2do. grupo: 12:00 m. – 12:45 p.m.

SÁBADO 22 DE SETIEMBRE
Taller de cerámica “Modelando en arcilla a la civilización Caral: los símbolos de nuestros ancestros”
A través del modelado en arcilla, los participantes podrán conocer algunos objetos y materiales recuperados en las excavaciones arqueológicas realizadas en los centros urbanos de la Civilización Caral.

Horarios:
Niños de 5 a 12 años: 11:00 a.m. – 11:45 a.m.
Jóvenes y adultos: 12:00 m. – 12:45 p.m.

SÁBADO 29 DE SETIEMBRE.
Taller de pintura “Pintando los Valores de la Civilización Caral”
Dirigido a: niños de 5 a 12 años
Horarios:
1er. grupo: 11:00 a.m. – 11:45 a.m.
2do. grupo: 12:00 m. – 12:45 p.m.

Cuentacuentos “Historias con valores para el Buen Vivir”
A cargo de la Casa de la Literatura Peruana del Programa Abuelos y Abuelas Cuentacuentos del Ministerio de Educación.
Dirigido a: niños de 5 a 12 años
Horario: 12:30 p.m.

DOMINGO 30 DE SETIEMBRE.
Hora: 11:00 a.m.
Recorrido interactivo “Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el Buen Vivir”. Los participantes podrán interactuar en diferentes puntos del circuito con personajes recreados a partir de la historia de Caral, los cuales estarán desarrollando actividades propias de la época.

DATO

La exposición estará abierta tres semanas más, hasta el 30 de setiembre, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., de martes a domingo, en el auditorio de la Casa del Gobernador de la Fortaleza Real Felipe, ubicado en la Plaza Independencia S/N (altura 1ra. Cdra. Av. Sáenz Peña, Callao). No te quedes con las ganas de conocerlo.
INGRESO LIBRE.

CARAL EN EL CALLAO

Es el resultado de la alianza estratégica de la ZAC y de la Dirección de Museos del Ejército del Perú. Alianza cultural al que se sumaron la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, la Gerencia de Educación y Deporte del Gobierno Regional del Callao, Cálidda – Gas Natural del Perú, DIRCETUR del Gobierno Regional de Lima, Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, Universidad Marítima del Perú, Centro Comercial Minka, Dirección Regional de Educación del Callao, Cuyay Tours y los restaurantes “Vane Vane”, “Tenedor Libre” y “Sara Sara”.

Inscripciones: www.zonacaral.gob.pe/actividades-culturales-caral/

MAYOR INFORMACIÓN: www.zonacaral.gob.pe/realfelipe/