AGENDA CARAL: Cerramos el 2024 con actividades para toda la familia
Nota InformativaEl patrimonio cultural de Caral al alcance de todos los ciudadanos y ciudadanas





Fotos: Zona Arqueológica Caral
6 de diciembre de 2024 - 6:49 p. m.
Durante el mes de diciembre, la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, ofrece una variada programación de actividades que incluyen talleres, exposiciones y viajes culturales. Estas actividades están diseñadas para enriquecer la vida cultural y promover la preservación del patrimonio cultural de la Civilización Caral.
A continuación, compartimos las propuestas organizadas para todas las edades, con el objetivo de fomentar el conocimiento y disfrute del patrimonio cultural de la civilización más antigua de América:
CARAL EN RURAQ MAKI
La muestra interactiva «La Civilización Caral: Arte y Sabiduría de Nuestros Ancestros» se presentará en la exposición-venta de artesanía y arte tradicional peruano «Ruraq Maki. Tajimat pujut». Busca ofrecer una visión integral del legado de la primera civilización de América, resaltando la armonía con la naturaleza y la sostenibilidad, el rol de la mujer en la codirección de la civilización, y su enfoque en la resiliencia frente al cambio climático. A través de módulos como: Ciudad Sagrada de Caral, Áspero, Vichama y Peñico, los visitantes podrán explorar cómo los antiguos caralinos integraron el arte, la música, la agricultura, la pesca y el respeto a la diversidad cultural en su vida cotidiana. Además, se presentarán experiencias digitales innovadoras, como gafas de realidad virtual y tótems interactivos, para profundizar en la historia de la civilización y su legado.
Con un enfoque en la cooperación, el respeto intercultural y la sostenibilidad, Caral sigue siendo un ejemplo de cómo las sociedades pueden prosperar mediante la colaboración y la integración de conocimientos y recursos. La exposición invita a reflexionar sobre los principios del «Buen Vivir», inspirados en la sabiduría ancestral de Caral, y a aplicar estos principios para enfrentar los desafíos actuales de una sociedad más equitativa y sostenible. Esta experiencia inmersiva no solo resalta la importancia de la Civilización Caral en el contexto histórico, sino que también promueve un futuro donde el aprendizaje del pasado sea clave para el desarrollo contemporáneo.
Lugar: sede del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja)
Fechas: del 11 al 22 de diciembre
Horario: de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.
TALLERES CARAL PARA TODOS
Taller: «El Ojo de Dios en la Civilización Caral». Aprende la técnica ancestral para elaborar este elemento con diseño romboidal, que reflejó la relación intercultural en el antiguo Perú. Los talleres están dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, y son adecuados tanto para principiantes como para personas quienes tienen experiencia previa.
Fecha: 13 de diciembre
Horarios: 11:00 a. m. y 3:30 p. m.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/CaralParaTodos
VIAJES CULTURALES POR LA RUTA CARAL
«Visita la Ciudad Sagrada de Caral-Supe y Vichama»
Sumérgete en la historia de la Civilización Caral visitando la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial y los impresionantes relieves de Vichama. El itinerario incluye el recorrido por la Ciudad Sagrada, para admirar sus edificios públicos monumentales, y la visita a Vichama, donde se pueden ver los relieves en los muros que registran dificultades sociales debidas a una oscilación climática, así como el posterior retorno de la fertilidad y la productividad.
Fecha: 15 de diciembre
Partida: 5:00 a. m.
Retorno: 8:30 p. m.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/ViajesCulturales2024
«Campamento Astronómico en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe»
Vive una experiencia única bajo las estrellas en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe. Descubre los conocimientos astronómicos de la antigua civilización caralina y visita Áspero, la antigua ciudad pesquera de Caral.
Fechas: 21 y 22 de diciembre
Partida: 9:00 a. m. (21 de diciembre)
Retorno: 8:30 p. m. (22 de diciembre)
Formulario de inscripción: https://bit.ly/ViajesCulturales2024
«Campamento de Año Nuevo en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe»
Celebra la llegada del nuevo año rodeado de historia en la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial.
Fecha: 31 de diciembre de 2024 y 1 de enero de 2025
Partida: 10:00 a. m. (31 de diciembre)
Retorno: 4:00 p. m. (1 de enero)
Formulario de inscripción: https://bit.ly/ViajesCulturales2024
VISITA LOS CENTROS URBANOS DE LA CIVILIZACIÓN CARAL
Durante todo diciembre, podrás visitar los antiguos centros urbanos de la Civilización Caral: la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Áspero y Vichama, de lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Ciudad Sagrada de Caral-Supe
La ciudad capital de la Civilización Caral, la más antigua de América, se encuentra en la sección media baja del río Supe, sobre una meseta desértica. Con una extensión de 68 hectáreas, comprende una zona nuclear con 32 edificios públicos y conjuntos residenciales.
Ubicación: a cuatro horas al norte de la ciudad de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito de Supe, provincia de Barranca.
Más información sobre las rutas: https://www.zonacaral.gob.pe/ruta-caral/ciudad-sagrada-de-caral.html
Áspero
Áspero, la antigua ciudad pesquera de la Civilización Caral, tiene una extensión de 18,75 hectáreas y comprende 22 sectores. Entre sus edificios monumentales escalonados destacan: Huaca Alta, Huaca de los Ídolos y Huaca de los Sacrificios. Sus antiguos habitantes abastecieron de importantes recursos marinos a los centros urbanos del valle de Supe, y participaron de la red de interacción e intercambio formada durante la Civilización Caral.
Ubicación: en los distritos de Supe y Supe Puerto, provincia de Barranca.
Más información sobre la ruta: https://www.zonacaral.gob.pe/ruta-caral/aspero.html
Vichama
La ciudad agropesquera cuenta con relieves murales que registran eventos climáticos y sociales significativos. Fue construida en la falda norte del cerro Halconcillo, cerca de los campos agrícolas de la sección inferior del río Huaura.
Ubicación: en Végueta, provincia de Huaura.
Más información sobre la ruta: https://www.zonacaral.gob.pe/ruta-caral/vichama.html
Información de contacto
Para más detalles sobre la programación, puedes escribir al correo electrónico: viajeseducativos@zonacaral.gob.pe o enviar un mensaje de WhatsApp al: 955 881 340.