Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SIGSST) - CAFED


¿Qué es SST?

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un derecho fundamental de todos los trabajadores y constituye una prioridad estratégica del Comité de Administración de los Fondos Educativos del Callao - CAFED. Su objetivo principal es prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales que proteja la vida, salud y bienestar de todos los servidores.

El Comité de Administración de los Fondos Educativos del Callao - CAFED se compromete a propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, implementando procedimientos y actividades que minimicen los riesgos y prevengan daños en la integridad física y mental de los trabajadores, visitantes, proveedores y terceros que desarrollen actividades en sus instalaciones.


En el Perú, la Seguridad y Salud en el Trabajo está normada por la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 005-2012-TR, y sus respectivas modificatorias.Esta normativa es aplicable a todas las entidades del sector público, incluyendo a CAFED como entidad administradora de fondos educativos.

Asimismo, El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SIGSST) 2025-2026 del Comité de Administración de los Fondos Educativos del Callao - CAFED se fundamenta en el cumplimiento estricto de esta normativa vigente y forma parte integral del sistema administrativo de la entidad. Su implementación abarca a todo el personal del Comité de Administración de los Fondos Educativos del Callao - CAFED , incluyendo servidores públicos, terceros, locadores, proveedores y quienes presten servicios de manera independiente, garantizando así un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos.


 #SeguridadCAFEDCompromisoDeTodos 


Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - CAFED
El SIGSST de CAFED se estructura en torno a cinco objetivos estratégicos que buscan crear un ambiente laboral seguro y saludable:

1. Gestión de Información y Prevención de Riesgos Proporcionar información actualizada sobre peligros y riesgos ocupacionales, implementando capacitación continua en SST y estableciendo sistemas de monitoreo ocupacional que permitan prevenir daños a la salud e integridad de los colaboradores.

2. Ambiente de Trabajo Seguro Garantizar condiciones laborales óptimas que mantengan al personal en buen estado de salud, priorizando la realización de exámenes médicos ocupacionales y el control de riesgos en todas las áreas de trabajo.

3. Cumplimiento Normativo y Capacitación Asegurar el cumplimiento estricto de la legislación vigente en seguridad y salud ocupacional, desarrollando programas de capacitación y entrenamiento del personal, incluyendo la formación especializada del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. Preparación y Respuesta ante Emergencias Desarrollar capacidades institucionales para la gestión de emergencias mediante simulacros, inspecciones regulares y programas de evacuación, cumpliendo con la normativa INDECI y preparando al personal para situaciones críticas.

5. Seguimiento y Mejora Continua Establecer mecanismos de monitoreo y evaluación del sistema mediante informes anuales de seguimiento, gestión adecuada de recursos asignados y reuniones periódicas con la alta dirección para garantizar la efectividad y sostenibilidad del SIGSST.


FINALIDAD
El Comité de Administración de los Fondos Educativos del Callao CAFED, prioriza la seguridad y salud de sus servidores, visitantes proveedores entre otros, implementando procedimientos y actividades conforme a la normativa vigente para minimizar riesgos, proteger Su bienestar y prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.


ALCANCE
El presente PLAN de Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SIGSST, es de aplicación a todo el personal del Comité de Administración de los Fondos Educativos del Callao - CAFED, incluye a los terceros, locadores y a los que presten servicios de manera independiente y demás proveedores.



PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
En concordancia a la estructura básica del Plan SIGSST, indicado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (RM 050-2013-TR), se detallan los componentes que contempla el sistema, los cuales serán implementados según se detallan en este plan que a continuación detallamos:
  • Elaboración de línea base del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud.
  • Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Objetivos y Metas.
  • Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (más de 20 trabajadores).
  • Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Laborales (IPERC).
  • Mapa de riesgos y Evacuación.
  • Organización y Responsabilidades en SST.
  • Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Procedimientos de Trabajo Seguro.
  • Inspecciones Internas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Salud Ocupacional.
  • Contratistas y proveedores.
  • Plan de contingencia ante Emergencia.
  • Investigación de Accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
  • Auditorías Internas y Externas.
  • Estadística Mensuales y Anuales del SIGSST.
  • Revisión del Sistema de Gestión SST por la alta dirección.




Conoce a CAFED en video

Contacto
Envíanos un correo
Buzón de consultas

Nuestro correo:
callaocafed@gmail.com

Sigue nuestras redes sociales