Gobierno y transformación digital
PLAN DE GOBIERNO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El Plan de Gobierno y Transformación Digital (PGTD) define la estrategia de la entidad y el portafolio de proyectos para lograr sus objetivos de gobierno digital. Estos objetivos se basan en las necesidades de la ciudadanía, las necesidades de información de la entidad y cambios en el entorno, enfocándose en la digitalización de servicios, procesos e información de la entidad mediante el uso intensivo de tecnologías digitales. El PGTD tiene un periodo de dos años (2025 – 2027) y fue aprobado mediante Resolución Gerencia General N.° 000096-2025-CAFED/GG. Consta de:
Servicios públicos digitales de la entidad
Se cuenta con once servicios públicos digitales, los cuales se encuentran disponibles a través de la sede digital, las 24 horas del día durante todo del año. Asimismo, se cumplen con las características: automático, no presencial, interoperable, seguro, escalable, usable y accesible.
Servicios públicos digitales de la entidad
Se cuenta con once servicios públicos digitales, los cuales se encuentran disponibles a través de la sede digital, las 24 horas del día durante todo del año. Asimismo, se cumplen con las características: automático, no presencial, interoperable, seguro, escalable, usable y accesible.
1. Página web de la entidad
2. Portal de denuncia del gob.pe.
3. Portal de denuncia propia de la entidad.
4. Mesa de partes virtual.
5. Consulta de trámites ingresado por Mesa de Partes.
6. Portal de Transparencia de la entidad.
7. Sede digital (web) Gob.pe.
2. Portal de denuncia del gob.pe.
3. Portal de denuncia propia de la entidad.
4. Mesa de partes virtual.
5. Consulta de trámites ingresado por Mesa de Partes.
6. Portal de Transparencia de la entidad.
7. Sede digital (web) Gob.pe.
Desafíos de gobierno digital
Desafío 1: Fortalecer las competencias digitales del personal de CAFED.
En el marco del desarrollo de capacidades, se busca asegurar que todo el personal cuente con las competencias digitales necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales. Esto implica implementar programas de capacitación continua y certificaciones, alineados a las demandas de la transformación digital educativa y administrativa .
Desafío 2: Mejorar la infraestructura tecnológica para garantizar flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad.
CAFED requiere modernizar su infraestructura tecnológica, asegurando que esta brinde soporte eficiente a las necesidades actuales y futuras. Esto permitirá optimizar el uso de los recursos tecnológicos, garantizar la interoperabilidad entre plataformas y adaptarse a cambios tecnológicos con rapidez.
Desafío 3: Garantizar la seguridad de la información y la continuidad operativa.
La protección de datos y la disponibilidad de los servicios son prioritarias. CAFED debe fortalecer sus sistemas de seguridad, implementar protocolos actualizados y mantener planes de continuidad que aseguren la operación sin interrupciones ante contingencias.
Desafío 4: Desarrollar nuevas soluciones tecnológicas que impulsen la transformación digital institucional.
Es necesario implementar y/o personalizar soluciones tecnológicas innovadoras que automaticen procesos, mejoren la gestión educativa y administrativa, y faciliten la interacción con los beneficiarios y la comunidad.
Desafío 5: Digitalizar procesos internos para optimizar el trabajo institucional..
CAFED debe transformar sus procesos internos, sustituyendo procedimientos manuales por soluciones digitales que incrementen la eficiencia, reduzcan tiempos y faciliten la trazabilidad de la gestión.
Objetivos Estratégicos del Gobierno y Transformación Digital
El Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CAFED), mediante el Plan de Gobierno y Transformación Digital, ha considerado los siguientes objetivos en el Marco de la Implementación del PGTD 2025-2027.
OEGTD.01: Asegurar que el personal tenga las competencias digitales necesarias para aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales.
OEGTD.02: Implementar Proyecto de Mejora de la Infraestructura Tecnológica de la institución para brindar flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad.
OEGTD.03: Garantizar la seguridad de información y la continuidad de la plataforma tecnológica.
OEGTD.04: Desarrollar nuevas soluciones de TI para la transformación digital en todas las áreas de la institución.
OEGTD.05: Digitalizar procesos internos del CAFED, para facilitar el desarrollo de labores con tecnologías digitales.
Portafolio de proyectos de gobierno digital
Se ha definido un listado de proyectos a ser implementados durante el periodo 2025-2027, que incluyen mejoras tanto para la gestión interna como de cara a la ciudadanía. Para la priorización de los proyectos se consideraron criterios clave para la entidad y la ciudadanía, quienes se benefician con los bienes y servicios contratados a través de las herramientas electrónicas y de estandarización que administra CAFED. Para más información sobre estos proyectos, se puede acceder al Plan de Gobierno Digital.
Compromisos digitales en materia de gobierno, transformación y confianza digital
1.- Constituir el comité de gobierno y transformación digital.
2.- Elaborar y aprobar su Plan de Gobierno Digital.
Se ha definido un listado de proyectos a ser implementados durante el periodo 2025-2027, que incluyen mejoras tanto para la gestión interna como de cara a la ciudadanía. Para la priorización de los proyectos se consideraron criterios clave para la entidad y la ciudadanía, quienes se benefician con los bienes y servicios contratados a través de las herramientas electrónicas y de estandarización que administra CAFED. Para más información sobre estos proyectos, se puede acceder al Plan de Gobierno Digital.
Compromisos digitales en materia de gobierno, transformación y confianza digital
1.- Constituir el comité de gobierno y transformación digital.
2.- Elaborar y aprobar su Plan de Gobierno Digital.