Gobierno prioriza la sostenibilidad ambiental y conservación de bosques anunció presidenta de la República

Nota de prensa
Destacó resultados del mecanismo de incentivos que otorga el Programa Bosques del MINAM y metas para julio del 2025.
foto 1

29 de julio de 2024 - 3:36 p. m.

Lima.- Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte anunció la priorización del componente ambiental dentro de las políticas y lineamientos nacionales para asegurar el desarrollo económico y sostenible del Perú.

Respecto a la conservación de la biodiversidad, indicó que su gobierno está comprometido con la defensa y conservación de los bosques, los ríos, así como de la flora y fauna nativa, que representa un enorme potencial para el Perú y para el mundo.

Anunció que, para julio de 2025, bajo el mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas se otorgarán incentivos por más de 26 millones de soles para la conservación de más de 1 millón de hectáreas de bosques en comunidades nativas y campesinas de 10 regiones del país, como son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.

“De esta forma, se busca brindar recursos a las comunidades para el desarrollo sostenible de sus actividades productivas, conservando los bosques dentro de su territorio”, acotó.

Incentivos para la conservación

Cabe indicar que, a la fecha, se viene trabajando con 118 comunidades socias que acceden a incentivos económicos que le permiten asegurar la conservación de 1 453 226 hectáreas de bosques comunales, en beneficio de 11 738 familias.

Asimismo, en 14 años de labor del programa, un total de 330 comunidades, en 10 departamentos del país, accedieron a más de 105 millones de soles como incentivo económico para desarrollar actividades productivas, sin deforestación, fortalecer la vigilancia y monitoreo de sus bosques y reforzar la gestión comunal, en beneficio de más de 28 mil familias.

Actualmente, acaba de iniciarse un nuevo proceso de afiliación 2024-II en diez distritos de los departamentos de Loreto, Amazonas y Cajamarca para que más comunidades nativas y campesinas puedan acceder a incentivos económicos, por un periodo de hasta cinco años, para la conservación de sus bosques y la mejora de la calidad de vida de sus pobladores.