MINAM: En San Martín y Madre De Dios se iniciará el desarrollo del segundo grupo de planes de negocios que contribuirán con la Conservación
Nota de prensaEn junio, Programa Bosques del MINAM dio luz verde a 8 planes de negocios que serán
desarrollados por comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque.


30 de junio de 2024 - 4:03 p. m.
Lima.- Con una inversión de S/ 2 856 417, un segundo grupo de comunidades nativas y
pequeños usuarios del bosque de las regiones San Martín y Madre de Dios iniciarán la
implementación de sus planes de negocios sostenibles, con apoyo técnico y económico del Ministerio del Ambiente (Minam) a través de su Programa Bosques, y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
Al cierre de junio, fueron aprobados por el MINAM 8 planes de negocios, que tendrán un periodo de implementación por 18 meses.
pequeños usuarios del bosque de las regiones San Martín y Madre de Dios iniciarán la
implementación de sus planes de negocios sostenibles, con apoyo técnico y económico del Ministerio del Ambiente (Minam) a través de su Programa Bosques, y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
Al cierre de junio, fueron aprobados por el MINAM 8 planes de negocios, que tendrán un periodo de implementación por 18 meses.
- San Martín
En caso de San Martin, fueron aprobados los planes de negocios de las comunidades Twiyacu y Chunchiwi, de la Asociación de Conservación de Aguajales y Renacales del Alto Mayo (ADECARAM) y de la Asociación de Conservación de los Bosques del Yanayacu y Yarau (ACOBOSAY).
Estas comunidades impulsarán el aprovechamiento del cultivo de cacao dentro de un sistema agroforestal combinado con árboles maderables, así como la mejora de la producción de café bajo sistemas agroforestales y proceso de post cosecha.
ADECARAM fortalecerá las actividades turísticas de la Concesión para Ecoturismo Tingana, en Moyobamba. Y ACOBASAY, distrito de Moyobamba, realizará el acondicionamiento turístico de la Ruta de la Orquídea y las Cascadas de Moyobamba.
- Madre de Dios
Por parte de Madre de Dios, contaron con luz verde los planes de negocios de las comunidades Puerto Arturo, Boca Pariamanu, El Pilar, San Jacinto, cuyas actividades comprenden el mejoramiento del turismo rural comunitario, el aprovechamiento, transformación y comercialización del cacao y derivados, plátanos en sistemas agroforestales, entre otros productos de la agroforestería.
- Comunidades que ya empezaron a implementar los planes
Cada destacar que durante junio se inició la implementación de los planes de negocios que fueron aprobados por el Programa Bosques en mayo. Por ejemplo, las comunidades nativas Churuyacu, Irapay y San Juan de Armanayacu, ubicadas en Loreto, así como las empresas forestales como Aurorita SAC, Forestal Pavayacu L SAC y Maderera Lidia SRL empezaron a realizar las primeras contrataciones y adquisiciones como parte de sus actividades productivas.
- Fondos disponibles
La promoción de los planes de negocios sostenibles se desarrolla como parte del Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP Perú), que gestiona el MINAM, a través del Programa Bosques. Se tiene proyectado impulsar el financiamiento de un total de 148 planes de negocios durante el 2024 en las regiones San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.