En Tarapoto, representantes de seis gobiernos regionales se reunieron para fortalecer monitoreo de bosques y reducir deforestación

Nota de prensa
Ministerio del Ambiente, a través del Programa Bosques, organizó importante encuentro macrorregional, que también contó con la participación del SERFOR.
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto

17 de junio de 2024 - 12:37 p. m.

Lima.- Del 13 al 14 de julio, en la ciudad de Tarapoto, se reunieron en un taller macrorregional funcionarios y especialistas de los gobiernos regionales de San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco, Ucayali y Loreto, con el objetivo de articular esfuerzos para una mejor gestión de los bosques amazónicos, a partir de la generación y uso de información que se obtiene del monitoreo satelital que realiza el Ministerio del Ambiente, a través del Programa Bosques.

La inauguración de este encuentro estuvo a cargo del Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM), Máximo Salazar Rojas, junto a la Directora Ejecutiva del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Durante los dos días de trabajo, se dieron a conocer los resultados del monitoreo de bosques húmedos amazónicos al 2022. También se expuso sobre los avances en la implementación de los procesos de interoperabilidad de la información geográfica del catastro Forestal entre SERFOR y los Gobiernos Regionales.

Como parte de su intervención, el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, Máximo Salazar, informó que, en el marco del trabajo conjunto con los gobiernos regionales, se realizó la entrega de equipos de un primer lote de modernos equipos tecnológicos a nueve gobiernos regionales, con una inversión de S/ 3 670 401.58.

Explicó que el equipamiento permitirá fortalecer en cada región las actividades de monitoreo satelital de las áreas boscosas para una mejor planificación y gestión de los bosques que contribuya a reducir la deforestación.

Los gobiernos regionales que recibieron estos equipos son San Martín, Pasco, Loreto, Junín, Ayacucho, Amazonas, Ucayali, Puno y Madre Dios.

Al finalizar el taller, los representantes de los gobiernos regionales acordaron realizar reportes sobre los cambios en la cobertura de sus respectivas áreas boscosas, correspondientes al primer semestre del 2024, a partir de los datos de monitoreo de bosques que remite el Programa Bosques.

Proyecto de inversión FIP Perú

Cabe indicar que el desarrollo del taller macrorregional forma parte de las actividades de fortalecimiento de las acciones de monitoreo de los bosques que impulsa el Programa Bosques en MINAM en 11 regiones del país, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además de las regiones indicadas, serán también beneficiadas con la entrega de equipos y fortalecimiento de capacidades Huánuco y Cusco. Para los meses de agosto o setiembre se ha programado la entrega de un segundo lote de equipos tecnológicos para los 11 gobiernos regionales, con una inversión de S/ 2 056 658,76.