Ministerio del Ambiente y Gobierno Regional de Loreto fortalecerán monitoreo satelital para la conservación de bosques
Nota de prensaMinistro Juan Carlos Castro entregó al GORE Loreto un primer lote de 21 bienes y equipos tecnológicos para reforzar acciones de monitoreo de bosques y demarcación territorial.




30 de mayo de 2024 - 5:26 p. m.
En ceremonia pública en la ciudad de Iquitos, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, realizó la entrega de un conjunto de equipos tecnológicos al Gobierno Regional de Loreto, para fortalecer las acciones de monitoreo de bosques y la demarcación territorial, como parte de los proyectos de inversión pública FIP PERÚ que implementa el sector en la región a través del Programa Bosques.
Los equipos entregados corresponden a un primer lote de 21 bienes y equipos tecnológicos, con una inversión de S/ 445 878.08, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Permitirán fortalecer la labor que desarrolla la Gerencia Regional del Ambiente del GORE Loreto, a través de la Subgerencia Regional de Ordenamiento Territorial y Datos Espaciales, así como las acciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego.
Se proyecta la entrega de un segundo lote de 42 equipos para seguir fortaleciendo el monitoreo de bosques y la demarcación territorial para el próximo mes de setiembre, con una inversión de S/ 137 252.75.
Impulsar la Amazonía
Durante la jornada, el ministro del Ambiente también realizó la transferencia de 40 000 alevinos a piscicultores en Loreto para generar ingresos significativos, impulsar la economía local y ayudar a cerrar la brecha de pobreza en la zona.
Durante la jornada, el ministro del Ambiente también realizó la transferencia de 40 000 alevinos a piscicultores en Loreto para generar ingresos significativos, impulsar la economía local y ayudar a cerrar la brecha de pobreza en la zona.
"En la lucha contra la deforestación debemos tener información que nos ayude a la toma de decisiones, pero, por otro lado, debemos seguir investigando para domesticar especies nativas de la región", indicó el titular del MINAM.
"Nos hemos propuesto, como Gobierno, impulsar la Amazonía, lo estamos haciendo realidad empezando aquí en #Loreto. Impulsaremos proyectos de envergadura y que harán que la región Loreto sea importante a nivel nacional", agregó Castro.
Avances de los proyectos de inversión pública
Como parte de los proyectos FIP Perú que implementa el MINAM en Loreto, a través del Programa Bosques, se promueve también el desarrollo y financiamiento de planes de negocios en beneficio de comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque.
A la fecha, se cuenta en Loreto con cuatro planes de negocios aprobados que iniciarán su implementación, con una inversión total de más de 1 millón 400 mil soles, por un periodo de 18 meses.
En Loreto, el Programa Bosques también iniciará el saneamiento físico y legal de 15 comunidades nativas lo que les otorgará seguridad jurídica a sus territorios y contribuirá con la mejor gestión y conservación de sus bosques.
Mecanismo de incentivos de conservación en Loreto
Mecanismo de incentivos de conservación en Loreto
Actualmente, el Programa Bosques del MINAM cuenta con 18 comunidades nativas socias en la región que mantienen convenios de conservación vigentes e implementan el mecanismo de incentivos (Transferencias Directas Condicionadas), lo que les permite asegurar la conservación de 217 616 hectáreas de bosques comunales, en beneficio de 656 familias nativas.
Estas comunidades se ubican en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Alto Amazonas, Putumayo, Requena y Loreto. Gracias al mecanismo TDC, acceden a una subvención que les permite conservar sus bosques y reducir la deforestación, mediante el desarrollo, principalmente, de actividades productivas sostenibles, el fortalecimiento del monitoreo y vigilancia de sus bosques; y el mejoramiento de la gestión comunal.