Minam promueve catorce emprendimientos textiles que contribuyen con la conservación de bosques
Nota de prensa• Iniciativas son lideradas por artesanas de catorce comunidades nativas que han suscrito convenios de conservación con el Programa Bosques del MINAM.

25 de octubre de 2023 - 11:05 a. m.
(Lima, 25 de octubre del 2023) El Ministerio del Ambiente, a través de su Programa de Conservación de Bosques, promueve un total de catorce emprendimientos textiles que revaloran la cultura indígena y contribuyen con la conservación de bosques en catorce comunidades nativas de las regiones de San Martín, Madre de Dios, Loreto, Cusco y Ucayali.
Dichos emprendimientos recibieron apoyo y financiamiento del mecanismo de incentivos de conservación que implementa el Programa de Conservación de Bosques en dichas comunidades.
El mecanismo comprende la entrega de una subvención económica a las comunidades nativas y campesinas tituladas que suscriben un convenio para el fortalecimiento de sus actividades productivas sostenibles y la conservación sus bosques comunales.
Emprendimientos liderados por artesanas
Las iniciativas textiles son lideradas principalmente por mujeres artesanas quienes se encargan de cultivar u obtener los insumos naturales para su producción textil, como por ejemplo: hojas de chambira, algodón nativo, corteza de árboles para los tintes naturales, semillas, entre otros. Dos casos representativos de estos emprendimientos son los de la comunidad Monte Salvado en Madre de Dios, y Sapani en Ucayali.
En el caso de Monte Salvado, los productos textiles son elaborados por la Asociación de Artesanas Mashko Yine, que agrupa a un equipo 20 artesanas y tiene una producción promedio de 1500 piezas artesanales al año, que son comercializadas en la región y en ferias nacionales. Presentan una variedad de bolsas, polos, tapetes, monederos, cojines, morrales, vestidos, hechos de algodón nativo cultivado por las artesanas.
Por su parte, en la comunidad Sapani, las confecciones textiles están a cargo de la Asociación de Artesanas Tsinane Tirenkaverento, integrada por ocho mujeres, quienes producen a pedido un promedio de 100 piezas al año. Ofrecen una amplia gama de cushmas, tzaratos, pulseras, aretes, individuales, alfombras para mesa y cuadernos con tejidos de algodón nativo y tintes naturales.
Expotextil Perú 2023
Las artesanas textiles de Monte Salvado y Sapani expondrán parte de sus productos que revaloran la riqueza de los bosques y su cultura ancestral en la XVI Feria Internacional de Proveedores de la Industria Textil y Confecciones (Expotextil Perú 2023) que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Jockey en la ciudad de Lima, del 26 al 29 de octubre.
Más información sobre Expotextil Perú 2023 en el siguiente enlace: https://www.expotextilperu.com/expotextil-peru-2023/